El Ejército de EE. UU. seguirá requiriendo pilotos entrenados para sus futuros helicópteros de reconocimiento a pesar de los avances en inteligencia artificial, según un estudio realizado por Mitre Corp.
Helicóptero FARA y autonomía
El estudio analizó las tareas asociadas con el Future Attack Reconnaissance Aircraft (FARA) del Ejército, en fase de desarrollo, y descubrió que una autonomía completa no podría cumplir fielmente más de tres cuartas partes de las tareas estudiadas para 2030. La situación no mejora significativamente para 2040.
Se identificaron al menos 10 retos de alto riesgo y 18 de riesgo medio que dificultan el despliegue sin piloto, sugiriendo que se seguirá dependiendo de la intervención humana en tareas militares complejas y de alto riesgo.
El general de división Walter Rugen afirmó que los resultados del estudio serán informativos para decidir en qué áreas invertir.
![El helicóptero AH-64 Apache rompió todas las reglas](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2023/04/Apache-EEUU.jpg)
Ejército y renovación de flota aerotransportada
El equipo dirigido por Rugen se encarga de la renovación de la flota aerotransportada del Ejército, incluyendo FARA, el Futuro Avión de Asalto de Largo Alcance (FLRAA) y futuros sistemas tácticos de aviones no tripulados y efectos lanzados desde el aire.
En diciembre, el Ejército seleccionó a la unidad Bell de Textron para construir el FLRAA, mientras que aún no se ha seleccionado un contratista para el FARA.
El estudio de Mitre ayudará a definir lo que es posible a corto y medio plazo en cuanto a autonomía en estas aeronaves, según Rugen.
Pilotos y drones: funciones y limitaciones
Si bien los drones sin tripulación son útiles para trabajos aburridos, sucios o peligrosos, como monitorear o sondear áreas contaminadas químicamente, el FARA está pensado para tareas más sofisticadas que requieren delicadeza, experiencia y juicio en el momento.
Según Rugen, el reconocimiento es una de las tareas más difíciles que llevan a cabo y es complicado externalizarlo a agentes autónomos a corto y medio plazo.
Los factores que impiden una cabina vacía de FARA incluyen la inmadurez de las capacidades de percepción, toma de decisiones y determinación de intenciones.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2022/09/Apache.jpg)
IA en el Ejército y otros servicios
Mientras las Fuerzas Aéreas y la Armada buscan aumentar sus filas con aviones y buques no tripulados, el Ejército también explora cómo aumentar sus tropas con el poderío de los ordenadores.
La inteligencia artificial es una prioridad de modernización para el Departamento de Defensa, y el Ejército lidera la lista en cuanto a proyectos de IA en marcha.
Se espera que la inteligencia artificial ayude a reconocer objetivos a bordo del Vehículo de Combate Opcionalmente Tripulado (OMFV) del Ejército de Tierra, a clasificarlos y a priorizar las amenazas. También podría desempeñar un papel en la toma de decisiones para los sistemas de defensa aérea, como el sistema de misiles tierra-aire de próxima generación.
Entrenamiento y adaptación a la IA
El Ejército está comprometido con la formación y adaptación de sus pilotos y personal para trabajar junto con la inteligencia artificial. Las misiones de reconocimiento y ataque seguirán siendo altamente complejas, por lo que será fundamental mantener un nivel de habilidades humanas para asegurar el éxito en el campo de batalla.
El entrenamiento de pilotos y personal de apoyo incluirá el uso de la IA como una herramienta para mejorar la eficiencia y efectividad de las operaciones. También se abordarán las preocupaciones sobre la toma de decisiones en entornos altamente dinámicos y cómo garantizar la colaboración adecuada entre la IA y los operadores humanos.
Conclusiones
Aunque la inteligencia artificial ha avanzado significativamente en los últimos años, aún no es capaz de reemplazar completamente a los pilotos y operadores humanos en misiones militares de reconocimiento y ataque. Los desafíos de alto riesgo y la naturaleza compleja de estas operaciones hacen que la intervención humana siga siendo esencial en el futuro cercano.