• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, abril 2, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Militar » El tanque Abrams del Ejército de EE.UU. probó un nuevo sistema de control de fuego terrestre

El tanque Abrams del Ejército de EE.UU. probó un nuevo sistema de control de fuego terrestre

El nuevo sistema de control de tiro fue desarrollado en el marco del programa Sistema Avanzado de Puntería y Letalidad Asistida [ATLAS].

16 de febrero de 2023
El tanque Abrams del Ejército de EE.UU. probó un nuevo sistema de control de fuego terrestre

Departamento de Defensa de EE.UU.

WASHINGTON, EE.UU. – A principios de noviembre del año pasado, el Ejército de EE.UU. probó un nuevo sistema de control de fuego terrestre. La plataforma de prueba fue el tanque M1 Abrams del inventario del Ejército estadounidense. Se han publicado fotos del evento en el sitio web del Servicio de Difusión de Información Visual [DVIDS].

PUBLICIDAD

El nuevo sistema de control de tiro fue desarrollado en el marco del programa Sistema Avanzado de Puntería y Letalidad Asistida [ATLAS]. Algunas fuentes estadounidenses afirman que se trata de un sistema de control de tiro basado en inteligencia artificial. Sin embargo, esto no es del todo cierto. ATLAS tiene un algoritmo de reconocimiento de objetivos de inteligencia artificial, pero sigue siendo operado por la tripulación del tanque.

Así es como funciona ATLAS

El algoritmo artificial reconoce los objetivos. Es decir, infantería, tipos de vehículos blindados pesados de combate, o incluso camionetas. En la pantalla del interior de la cabina del tanque ATLAS, muestra al operador los objetivos reconocidos en el campo de batalla. Es el operador quien elige qué objetivo le interesa. El operador suelta la espoleta y presiona con un dedo la pantalla del objetivo. Sólo entonces la torreta del cañón gira y apunta al objetivo.

ATLAS tiene otro botón adicional en la pantalla de la cabina del tanque. Se trata de un botón de disparo. También debe ser presionado para producir el disparo del tanque. Se supone, aunque todavía no hay pruebas, que ATLAS está equipado con radares y otros sensores. De esta forma, el algoritmo de inteligencia artificial rastrea reconoce, y visualiza en la pantalla las imágenes que están destinadas al operador.

PUBLICIDAD

De hecho, el algoritmo de IA probado puede integrarse en cualquier sistema electro-óptico de un vehículo de combate. No tiene por qué ser de fabricación estadounidense. Por todas estas razones, ATLAS se define más adecuadamente como un algoritmo de IA que como un sistema de control de fuego de IA.

Se puede ver una caja negra justo debajo de la unidad de sensores del sistema, colocada sobre una base giratoria en la torreta del M1.

¿Qué más podemos decir sobre el algoritmo de IA en el sistema de control de fuego?

Se supone, y ya está operativo, que ATLAS proporcionará datos en tiempo real a los altos mandos militares durante una operación. Además, el algoritmo procesa los flujos de vídeo infrarrojo para visualizar el desenfoque en la pantalla.

Másnoticias

China expande flota de radares volantes KJ-500: la plataforma AEW&C que preocupa a EE. UU.

Indra, FCMS y Thales se unen para desarrollar sensores de vanguardia para el FCAS

El misterioso X-37B: Una amenaza en el espacio sideral

El Merkava israelí: la bestia blindada que ruge en Oriente Medio

Al principio, hace dos años, cuando se probó ATLAS por primera vez, la opinión de los soldados que participaron en la prueba fue crítica. Pero en los dos últimos años, eso ha cambiado a medida que el desarrollador ha ido actualizando y facilitando el trabajo con ATLAS.

PUBLICIDAD

Para apreciar la utilidad de ATLAS, hay que presentar la situación real de la gestión de tanques hoy en día, cuando el sistema es sólo un producto de prueba y no una integración masiva. Hoy en día, el comandante de un tanque tiene que utilizar sensores electro-ópticos manualmente. El comandante escanea manualmente el campo de batalla girando la torreta y mirando por los periscopios. Cuando elige uno de los objetivos, ordena atacarlo. El artillero es quien ejecuta la orden del comandante.

Sin embargo, el tirador también tiene una dura tarea. Él decide exactamente qué utilizar. O el cañón principal de 120 mm del tanque o las ametralladoras coaxiales montadas en la torreta. Cuando el artillero toma esta decisión, envía una orden al ordenador balístico del tanque. Esta orden es necesaria porque el ordenador decide el tipo de munición basándose en el análisis balístico.

Por muy buena que sea la tripulación del tanque, por muchos años que lleve trabajando, se supone que con la ayuda de ATLAS, toda esta actividad irá al menos el doble de rápido que con el método estándar utilizado actualmente. Aunque son plataformas militares complejas, los tanques no son más complejos que un caza. Por eso el tiempo es de suma importancia. En realidad, dos tanques opuestos de la misma clase difieren en muy pocas características. Por eso gana el que primero vea la meta, como dicen las estadísticas.

Por eso algunos expertos llaman a ATLAS no un algoritmo con inteligencia artificial, sino un “arma de tiempo”. Pero, piénselo, ATLAS puede incluso reducir la tripulación del tanque. Si al sistema se le “permite” disparar, el tirador seguirá siendo redundante. Así, la tripulación se convertirá en tres. Si además se elimina al cargador de munición, la tripulación pasa a ser de dos. De hecho, China afirma que el último tanque de cuarta generación que está desarrollando Pekín tiene una tripulación de dos hombres. Los expertos occidentales sugieren que si esto es cierto, es probable que los chinos también hayan integrado un algoritmo de IA.

¿Y dónde está el tirador? Durante años, los tanques soviéticos y chinos sólo han tenido tripulaciones de tres hombres, ya que la carga de munición es automática.

En este sentido, ATLAS es un producto del Centro C5ISR de DEVCOM en Aberdeen y de su Centro de Armamento en Picatinny.

Vía: Bulgarian Military
Etiquetas: Abrams M1Inteligencia ArtificialTanque
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.