General Dynamics European Land Systems–Bridge Systems ha recibido un pedido para un cuarto lote de sistemas de puente y transbordador anfibios M3 para las Fuerzas Armadas de Suecia. Ayer se firmó el contrato correspondiente con la Administración Sueca de Material de Defensa (Försvarets Materielverk, FMV).
Con esta nueva adquisición, Suecia refuerza aún más sus capacidades para cruzar obstáculos acuáticos, ya que su flota de M3 ahora puede cubrir hasta 400 metros de distancia. Además, las Fuerzas Armadas suecas también emplean el sistema de pontón IRB (Improved Ribbon Bridge) y adaptadores de acoplamiento, permitiendo la operación combinada de ambos tipos de puentes.
El sistema M3 es el medio más rápido disponible dentro de la OTAN para cruzar cuerpos de agua. Desarrollado inicialmente por la empresa alemana Eisenwerke Kaiserslautern (EWK), adquirida por General Dynamics European Land Systems en 2002, reemplaza al M2, un sistema de puente similar fabricado por la misma compañía.
Al igual que su predecesor, el M3 se desplaza por carretera sobre sus cuatro ruedas y, para su uso en agua, despliega dos grandes pontones de aluminio que proporcionan flotabilidad. El desarrollo del M3 comenzó en 1982 y el prototipo final se entregó en 1992. Este sistema permite misiones multinacionales con aliados como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Países Bajos y Letonia, que también lo utilizan.
Suecia lidera así la interoperabilidad dentro de la OTAN, aplicando las lecciones aprendidas en recientes despliegues y ejercicios. El M3 puede desplazarse de manera autónoma por carretera como un vehículo 4×4, alcanzando una velocidad máxima de 80 km/h. Para su operación anfibia, los pontones se despliegan a lo largo del casco, y la tripulación maneja el sistema desde controles ubicados en la parte superior del vehículo.
En el agua, el M3 utiliza dos propulsores de chorro completamente giratorios, que le permiten alcanzar una velocidad de hasta 14 km/h. El sistema puede funcionar como puente flotante o como transbordador, capaz de transportar los tanques de batalla más pesados a través de grandes cuerpos de agua. El M3 está listo para su uso en cuestión de minutos, lo que resulta crucial en los escenarios de combate actuales.
Este sistema ha demostrado su eficacia en diversos entornos climáticos y topográficos, desde zonas tropicales hasta regiones árticas. Varias unidades M3 pueden unirse mediante conectores llamados “rampas”, de las cuales cada vehículo lleva cuatro, para formar un puente sobre un obstáculo acuático. Con ocho unidades M3, se puede construir un puente de 100 metros que soporta vehículos de hasta 60 toneladas, como los tanques Leopard 2A6 y Challenger 2. Alternativamente, dos unidades pueden formar un transbordador capaz de transportar cargas similares.
La variante más reciente del M3 es compatible con el sistema IRB y requiere solo dos soldados para operarlo, gracias a un mayor grado de automatización. Tanto el M3 como el IRB pueden transportar vehículos de la OTAN sobre una estructura de 100 metros, con tiempos de montaje de 10 minutos para el M3 y 30 minutos para el IRB.