• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, marzo 22, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Militar » Imagine esto: China compra el único portaaviones nuclear de Rusia

Imagine esto: China compra el único portaaviones nuclear de Rusia

¿Ha esquivado China una bala al no comprar el portaaviones nuclear soviético?

7 de julio de 2022
Imagine esto: China compra el único portaaviones nuclear de Rusia

El portaaviones estadounidense de clase Nimitz USS Harry S Truman es fotografiado durante las operaciones de vuelo en compañía del HMS Somerset en el Mediterráneo. El HMS Somerset estaba realizando tareas antisubmarinas para el inmenso buque en ese momento.

En la actualidad, las armadas de China e India tienen algunas cosas en común. Cada una de ellas ha tratado de aumentar su respectiva presencia en la región Indo-Pacífica, y tanto Pekín como Nueva Delhi han lanzado un nuevo portaaviones de construcción nacional. El Fujian (Tipo 003) de China y el INS Vikrant de la India fueron los primeros portaaviones de diseño totalmente autóctono.

PUBLICIDAD

Sin embargo, hay otra cosa que comparten la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) y la Armada india: cada una opera un portaaviones construido en la antigua Unión Soviética. En muchos sentidos, es probable que Pekín tenga el mejor trato.

El problemático portaaviones indio

El actual buque insignia de la Armada india, el INS Vikramaditya, comenzó su carrera como el crucero aéreo de la Armada soviética Baku, una variante mejorada de la clase Kiev. Construido en 1978 en el astillero ucraniano de Mykolaiv (Nikolayev) Sur (nº 444), fue botado en 1982 y puesto en servicio en la Armada soviética en diciembre de 1987. El retraso se debió a errores de software en el nuevo sistema de mando y control. Fue uno de los primeros buques de guerra soviéticos en utilizar un sistema de red informática tan avanzado.

Tras la disolución de la Unión Soviética, el buque fue rebautizado como Almirante Flota Sovetskogo Soyuza Gorshkov en 1991. Siguió prestando servicio en la Armada rusa hasta que fue retirado del servicio en 1996 debido a los elevados costes de explotación. Además, el portaaviones acababa de volver al servicio tras someterse a reparaciones por una explosión en la sala de calderas ocurrida dos años antes.

PUBLICIDAD

En el servicio de la India, el portaaviones ha sufrido varios percances, incluido uno en 2016 en el que murieron dos personas cuando se produjo una fuga de gas tóxico durante los trabajos de mantenimiento en el compartimento de la planta de tratamiento de aguas residuales del portaaviones. Además, en abril de 2019 se produjo un incendio en la sala de calderas del vetusto portaaviones, que provocó la muerte de un oficial de la marina por inhalación de humo, mientras que otras personas resultaron heridas tras luchar contra las llamas.

Los portaaviones soviéticos vendidos a China

China había estado expandiendo rápidamente su programa de portaaviones desde que adquirió su primer flattop, el Tipo 001, de Ucrania hace casi 25 años. El antiguo crucero aéreo de la Armada soviética fue reconstruido y puesto en servicio como Liaoning hace una década. Este crucero dio el pistoletazo de salida al programa de portaaviones del PLAN y condujo a la construcción del Tipo 002 Shandong, el primer portaaviones de fabricación nacional.

Másnoticias

El B-52 es el bombardero que “está en todas partes, al mismo tiempo”

EE. UU. prolongará la vida útil del F-16 Fighting Falcon

EE. UU. acelera la entrega de tanques Abrams a Ucrania

La alianza AUKUS no se limita a los submarinos nucleares

Además, China había adquirido otros dos antiguos portaaviones soviéticos, el Kiev y el Minsk; el primero fue reconvertido en un parque temático y posteriormente en un hotel de lujo, mientras que el segundo está aparentemente oxidado a unos 80 kilómetros al noroeste de la ciudad china de Shanghai. Hubo planes para transformar el crucero aéreo en un barco museo, pero esos esfuerzos quedaron aparentemente en suspenso debido a la financiación y posteriormente a la pandemia de Covid-19.

PUBLICIDAD

¿La opción del portaaviones nuclear?

Pekín probablemente esquivó una bala al no comprar el Ulyanovsk, que fue desarrollado como parte del programa del Proyecto 1143.7 de la Armada Soviética. El portaaviones de ala fija, que se construyó en noviembre de 1988, debía proporcionar a la Armada soviética una verdadera capacidad de aviación naval en aguas azules. Iba a estar equipado con catapultas de vapor, pero lo más importante era que iba a ser de propulsión nuclear.

En el momento de la disolución de la Unión Soviética, el portaaviones sólo se había completado en un 40% y su construcción se detuvo. Ucrania, que poseía el portaaviones, optó por desecharlo. Si la construcción hubiera estado más avanzada, es posible que Nueva Delhi, o más probablemente Pekín, hubiera intentado comprar el portaaviones.

Eso habría dado al PLAN un punto de partida aún mayor, pero dado que el portaaviones seguía en gran medida incompleto, es difícil determinar si podría haberse completado como buque de propulsión nuclear. Además, China carecía de la capacidad de construcción naval en la década de 1990 para completar el buque, y si se hubiera salvado del desguace en ese momento, los elementos no habrían sido amables con el buque inacabado.

Al final, China sigue impulsando su programa de portaaviones y ha intentado construir su propio portaaviones de propulsión nuclear. Sin embargo, el Ulyanovsk habría dado más problemas de los que valía.

Vía: 19fortyfive
Etiquetas: PortaavionesRusia-China
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.