La Fuerza Aérea India (FAI) está avanzando en la modernización de sus cazas MiG-29, en respuesta al vacío generado por la retirada de los MiG-21 y los retrasos en otros programas de aeronaves.
Según informó el Tribune, la FAI solicitó al Ministerio de Defensa que actualice sus MiG-29 UPG, incorporando nuevas armas de ataque terrestre y mejorando los sistemas de aviónica y control para optimizar el rendimiento de estos aviones.
El plan contempla inicialmente la modernización de 24 cazas MiG-29, con el objetivo de apoyar la implementación del arma de combate HSLD Mark-II. Actualmente, la FAI cuenta con tres escuadrones de MiG-29 UPG en operación y planea adquirir 21 MiG-29 adicionales a Rusia, con miras a formar un cuarto escuadrón.
El HSLD Mark-II, conocido como High-Speed Low-Drag Mark-II, es una munición guiada de precisión diseñada para su uso en aviones de combate. Esta arma combina alta precisión y letalidad con un diseño aerodinámico que reduce la resistencia al aire, lo que la hace ideal para escenarios de combate donde se requiere una acción rápida y decisiva.
Una característica clave del HSLD Mark-II es su avanzado sistema de guía, que utiliza una combinación de GPS, navegación inercial y, en algunos casos, guía láser. Esto permite que el arma alcance sus objetivos con gran precisión y mínima desviación, incluso en entornos con contramedidas electrónicas.
Además, el HSLD Mark-II se destaca por su modularidad, permitiendo el equipamiento con diferentes tipos de ojivas según las necesidades de la misión. Esta flexibilidad lo hace adecuado para atacar desde estructuras fortificadas hasta vehículos en movimiento, además de simplificar la logística y el mantenimiento.
El diseño aerodinámico del HSLD Mark-II no solo mejora su alcance y velocidad, sino que también potencia el rendimiento de las aeronaves al reducir su resistencia aerodinámica. Esto es especialmente beneficioso para los cazas furtivos, ya que contribuye a mantener baja su sección transversal de radar.
Operativamente, el HSLD Mark-II ha sido integrado en varios aviones de combate modernos como el F-35 Lightning II y el F-22 Raptor. Su compatibilidad con estas avanzadas plataformas refuerza su relevancia en la guerra aérea actual, especialmente al poder ser desplegado desde compartimentos de armas internos, lo que mejora las capacidades furtivas de dichos aviones.
El desarrollo del HSLD Mark-II refleja los continuos avances en tecnología militar que buscan aumentar la precisión y efectividad de las operaciones de combate aéreo. Con su capacidad para un despliegue a alta velocidad y características de baja resistencia aerodinámica, esta munición representa un avance significativo en las capacidades de los cazas modernos.
La relación de India con el MiG-29 se remonta a mediados de la década de 1980, cuando recibió su primer lote en 1986, marcando el inicio de una colaboración prolongada con este modelo de avión de combate.
India refuerza su flota de MiG-29 con modernización y nuevas adquisiciones
A lo largo de los años, India ha incrementado su flota de aviones MiG-29 a través de diversos acuerdos de compra. Durante los últimos años de la década de 1990 y los primeros de la década de 2000, se adquirieron unidades adicionales con el fin de fortalecer las capacidades de la Fuerza Aérea India. En 2009, India concretó un acuerdo significativo con Rusia para modernizar su flota existente de MiG-29, actualizándola al estándar MiG-29UPG. Esta actualización comprendió la inclusión de aviónica avanzada, sistemas de armas mejorados y fuselajes reforzados.
En 2020, como parte de un esfuerzo más amplio para modernizar sus fuerzas aéreas y enfrentar nuevos desafíos de seguridad, India aprobó la compra de 21 MiG-29 adicionales a Rusia. A lo largo de estos años, India ha adquirido una cantidad significativa de estos aviones, con una estimación actual de entre 60 y 70 unidades en operación por parte de la Fuerza Aérea India. Esta relación continua con el MiG-29 destaca su importancia estratégica dentro del arsenal de defensa del país.
La modernización de la flota de MiG-29 al estándar MiG-29UPG ha sido fundamental. Una de las mejoras más notables es la integración de aviónica avanzada junto con el radar Zhuk-ME, el cual optimiza las capacidades de detección y seguimiento, permitiendo al avión atacar múltiples objetivos al mismo tiempo. Además, el MiG-29UPG cuenta con motores turbofán RD-33 Serie 3, que ofrecen un mejor empuje y una mayor eficiencia en el consumo de combustible, extendiendo así su alcance operativo y resistencia en combate.
Otra mejora clave es la incorporación de un sistema de reabastecimiento en vuelo, lo que amplía significativamente el alcance operativo del MiG-29UPG, permitiendo misiones más prolongadas sin necesidad de frecuentes aterrizajes. Este avance incrementa la flexibilidad estratégica de la aeronave.
La cabina del MiG-29UPG también ha sido modernizada con una nueva configuración digital que incluye pantallas multifuncionales, un sistema de selección de objetivos montado en el casco y un avanzado sistema de guerra electrónica. Estas innovaciones mejoran tanto la percepción situacional del piloto como la capacidad de supervivencia en escenarios de alta amenaza.
Finalmente, el MiG-29UPG ha sido equipado con un arsenal de armas renovado, que incluye misiles avanzados aire-aire y aire-tierra. Estas capacidades ampliadas le permiten atacar una mayor variedad de objetivos con mayor precisión y letalidad, consolidándose como una plataforma versátil en el campo de batalla.