• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » J-20 de China: El caza que “robó” la atención y algo más

J-20 de China: El caza que “robó” la atención y algo más

Una de las similitudes más destacadas entre el J-20 y el F-35 es el sistema de sensores de Lockheed Martin, específicamente el Sistema de Apuntado Electro-Óptico integrado en la sección delantera del avión.

28 de diciembre de 2023
J-20 de China: El caza que “robó” la atención y algo más

J-20

El origen y las características técnicas del caza furtivo J-20 Mighty Dragon de China, poniendo en contexto las acusaciones de robo tecnológico.

Paralelismos entre el J-20 chino y el F-35 estadounidense: Un análisis crítico

El J-20 Mighty Dragon, caza furtivo de China, ha despertado un debate en torno a su diseño y tecnología. Existen alegaciones consistentes que sugieren que parte de su tecnología proviene de robos cibernéticos dirigidos a programas de defensa de otros países, en particular, el programa F-35 de Lockheed Martin. El paralelismo en diseño, especialmente en la sección delantera, es notable y ha alimentado dichas especulaciones.

Informes filtrados por Edward Snowden en 2007 indicaron que Lockheed Martin había sido víctima de una brecha de seguridad en la que hackers chinos habrían accedido a datos sensibles del F-35. Esta suposición ganó más fuerza cuando, una década después, se reportó otro incidente de ciberespionaje contra un contratista de defensa australiano vinculado al programa F-35. Este hecho resalta la persistente vulnerabilidad a ataques cibernéticos en la cadena de suministro global del armamento.

China supera obstáculos en producción del motor WS-15 para aviones J-20
J-20

El Pentágono en su informe de 2019 sobre el poder militar de China, también reconoció el ciberespionaje chino como una amenaza constante para la seguridad de la tecnología de defensa estadounidense. Estos incidentes plantean interrogantes sobre la integridad y la seguridad de la información clasificada en el ámbito de la defensa.

Análisis técnico del J-20: Avances y potencial basado en la tecnología furtiva

Una de las similitudes más destacadas entre el J-20 y el F-35 es el sistema de sensores de Lockheed Martin, específicamente el Sistema de Apuntado Electro-Óptico integrado en la sección delantera del avión. Este sistema es crucial para la eficiencia del F-35 en cuanto a conciencia situacional y capacidad de ataque con municiones guiadas por láser. La incorporación de una tecnología similar en el J-20 potenciaría significativamente sus capacidades ofensivas y defensivas.

El J-20 fue presentado en 2017 y operativo en 2018, mostrando capacidades como Alerta Temprana Aerotransportada y Mando y Control. Estas funciones permiten al J-20 intercambiar datos críticos con otras aeronaves, aumentando su eficiencia en operaciones conjuntas. Adicionalmente, cuenta con un sistema de lanzamiento de misiles “stand-off”, capaz de atacar objetivos fuera del alcance visual, lo que refuerza su perfil como caza polivalente.

El F-35 puede destruir una flota de cazas en el cielo
Caza F-35

Respecto a su motorización, el J-20 utiliza el motor WS-15 afterburning turbofan, superando las capacidades del modelo original ruso. Esto le confiere una velocidad máxima cercana a Mach 2, un techo operativo de 60,000 pies y un alcance de casi 700 millas. Según estimaciones, China podría contar con hasta 50 unidades del J-20, lo que representa un avance significativo en su fuerza aérea.

Implicaciones del presunto ciberespionaje chino en la seguridad global

Las acusaciones de robo de tecnología plantean la necesidad de una mayor higiene cibernética entre los subcontratistas del programa F-35. La habilidad de los hackers chinos para explotar vulnerabilidades, a menudo causadas por malas prácticas de usuarios individuales en empresas proveedoras, es una preocupación de seguridad. Estos incidentes no solo afectan a EE. UU., sino también a aliados internacionales involucrados en proyectos de defensa compartidos.

El J-20 de China muestra maniobras audaces en una exhibición aérea
J-20. Crédito de la imagen: Internet chino.

El desarrollo del motor WS-15 para el J-20 refleja un crecimiento en la confianza y capacidad de la base industrial de defensa de China. Este avance, posiblemente acelerado por el ciberespionaje, indica una estrategia agresiva de China para avanzar en sus capacidades militares aéreas. La guerra moderna, que a menudo involucra componentes tecnológicos y de información, se convierte en un escenario donde la ventaja se inclina hacia aquellos dispuestos a utilizar cualquier medio necesario para obtenerla.

En conclusión, el J-20 Mighty Dragon no solo representa un hito tecnológico para China, sino también un caso emblemático de las complejidades y vulnerabilidades inherentes a la seguridad cibernética en el ámbito de la defensa global.

¿Cuáles son las similitudes entre el J-20 chino y el F-35 estadounidense?

El J-20 y el F-35 comparten similitudes en diseño, especialmente en la sección delantera. Ambos utilizan tecnología furtiva y sistemas de sensores avanzados. Las acusaciones de robo cibernético contra el programa F-35 por parte de China han intensificado el debate sobre estas similitudes.

¿Qué sistema del F-35 se asemeja al del J-20?

El Sistema de Apuntado Electro-Óptico de Lockheed Martin, crucial para la eficiencia del F-35, se asemeja al sistema integrado en el J-20. Esta tecnología mejora la conciencia situacional y la capacidad de ataque con municiones guiadas por láser, fortaleciendo las capacidades ofensivas y defensivas del J-20.

¿Cómo afectó el ciberespionaje al programa F-35?

El ciberespionaje, particularmente por parte de hackers chinos, ha comprometido la seguridad del programa F-35. Incidentes como la filtración de datos en 2007 y ataques a contratistas de defensa han resaltado vulnerabilidades y generado preocupaciones de seguridad a nivel global.

¿Qué capacidades únicas ofrece el motor WS-15 del J-20?

El motor WS-15 afterburning turbofan del J-20 ofrece capacidades superiores al modelo ruso original, con una velocidad máxima cercana a Mach 2, un techo operativo de 60,000 pies y un alcance de casi 700 millas, destacando el avance tecnológico de China en la defensa aérea.

¿Qué implica el presunto ciberespionaje chino para la seguridad global?

El presunto ciberespionaje chino, especialmente en relación con el programa F-35, subraya la necesidad de una mayor seguridad cibernética. Afecta no solo a EE. UU., sino también a sus aliados internacionales, y refleja la estrategia agresiva de China para avanzar en sus capacidades militares aéreas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.