En un mundo donde los pesos pesados aéreos como Estados Unidos muestran superioridad, Rusia ve un nuevo rayo de esperanza en el reaprovechamiento del caza ligero polivalente MiG-35.
MiG-35 de la generación 4++: ¿Un retorno inesperado?
Hubo un tiempo en que el caza ligero polivalente MiG-35 parecía condenado al olvido en favor de su competidor más pesado, el Su-35S. No obstante, en un repentino giro de eventos, con 2023 a la vista, hay un llamado a la reactivación del MiG-35 para hacer frente al desafío de la flota de F-16, F-15, F-35, y F-22 de Estados Unidos.

Con Rusia enfrentándose a una brecha en su flota aérea, parece que la solución podría radicar en aviones de combate más livianos y coste-efectivos. Aquí es donde el MiG-35 podría volar alto.
¿Está el MiG-35 listo para despegar de nuevo?
El Ministro de Defensa ruso está considerando la posibilidad de reabrir las líneas de producción del MiG-35, una aeronave relativamente reciente que realizó su primer vuelo en 2016. Además, varias naciones anónimas han mostrado interés en establecer su propia flota de MiG-35, demostrando así las perspectivas de exportación del avión.
En la actualidad, las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS) cuentan con seis cazas de este tipo. Sin embargo, la comparación con la flota aérea estadounidense muestra que se necesitarían más cazas ligeros como el MiG en contraposición a los cazas más pesados como el Su-35.
Levantando el vuelo del MiG-35: Obstáculos y oportunidades

El MiG-35 fue dejado en un segundo plano debido a la dominación de su rival, la compañía Sukhoi, y a la percepción de que Rusia ya contaba con suficientes modelos de caza. Sin embargo, con el cambio de las circunstancias en 2022 y la necesidad de hacer frente a la potencia aérea de Occidente, el MiG-35 podría tener un camino despejado hacia su producción a gran escala.
Si bien existen críticas hacia el MiG-35 por su similitud con el Su-35 y por su duplicidad con las aeronaves ligeras Occidentales, no se puede negar la tendencia global hacia los cazas ligeros, como se ve con el F-16, el Gripen, el Eurofighter y el Rafale.
El despegue del MiG-35: Un reto, pero no una imposibilidad
Es importante destacar que a pesar de estar clasificado como un avión ligero, el MiG-35 también cuenta con dos motores, haciéndolo más pesado y costoso en comparación a sus homólogos occidentales. Sin embargo, considerando el calendario poco claro para el debut del caza monomotor Su-75, el desarrollo de una flota de MiG-35 parece una opción viable a corto plazo.
Aunque existe la preocupación de si la empresa MiG aún conserva la mano de obra y las habilidades técnicas necesarias después de todos estos años, el MiG-35 parece estar en una posición ideal para su aumento de producción, con la infraestructura de ensamblaje lista y esperando financiamiento. El revuelo en torno al MiG-35 puede ser la señal que Rusia necesita para aumentar su presencia en el campo de la aviación de combate.