• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia advierte contra el suministro de “misiles mortales” a Ucrania

Rusia advierte contra el suministro de “misiles mortales” a Ucrania

La Unión Europea y sus Estados miembros han entregado material militar a Kiev por valor de más de 12.000 millones de euros.

por Arí Hashomer
13 de abril de 2023
en Zona de guerra
Rusia advierte contra el suministro de “misiles mortales” a Ucrania

Sistema de misiles Buk.

Rusia alerta sobre el peligro que supone la transferencia de misiles a Ucrania por parte de países occidentales, señalando el riesgo para la seguridad de la aviación civil mundial.

El riesgo de la proliferación de misiles

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso advierte que los misiles MANPADS y ATGM suministrados a Ucrania podrían llegar a manos de delincuentes organizados, terroristas y grupos extremistas. Esto representa un riesgo significativo para la seguridad de la aviación civil, especialmente en Europa.

La Unión Europea y sus Estados miembros han entregado material militar a Kiev por valor de más de 12.000 millones de euros, incluyendo armamento pesado como tanques y aviones, y proyectiles de artillería.

Rusia acusa a las autoridades ucranianas corruptas y mercenarios de ser responsables de la muerte de civiles inocentes en regiones como Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia y Kherson.

Más noticias

India y Pakistán se acusan de violar alto el fuego

India y Pakistán se acusan de violar alto el fuego

Eurofighter Typhoon

El Eurofighter Typhoon humilla al Rafale con motores EJ200

El MiG-31 Foxhound arrasa al F-15 Eagle en velocidad y alcance

El MiG-31 Foxhound arrasa al F-15 Eagle en velocidad y alcance

El SR-71 Blackbird: un ícono insuperable de la aviación espía

SR-71 Blackbird humilla al MiG-25 Foxbat en altitud y sigilo

El recuerdo del vuelo MH17

La advertencia rusa evoca el trágico derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en 2014, en el que fallecieron los 298 pasajeros y miembros de la tripulación a bordo. Este suceso ocurrió durante un periodo de intensa guerra en el este de Ucrania, donde los separatistas prorrusos luchaban contra las fuerzas gubernamentales ucranianas.

El espacio aéreo en el que volaba el vuelo MH17 se había vuelto muy volátil y peligroso debido a los intensos combates y ataques con misiles. A pesar de los riesgos, muchos aviones comerciales seguían sobrevolando la zona.

Se cree que el avión fue derribado por un misil tierra-aire disparado desde una lanzadera situada en una zona del este de Ucrania controlada por los separatistas, utilizando un sistema de misiles Buk de fabricación rusa.

Investigación y consecuencias

Una investigación liderada por funcionarios holandeses determinó que el misil que impactó contra el MH17 se disparó desde una lanzadera controlada por los rebeldes separatistas apoyados por Rusia en el este de Ucrania. Las conclusiones generaron condena por parte de la comunidad internacional y aumentaron las tensiones entre Rusia y Occidente.

Rusia ha negado sistemáticamente haber desempeñado algún papel en el derribo del MH17. La tragedia reavivó el debate y el escrutinio sobre la seguridad de los vuelos comerciales en zonas de conflicto y ha dado lugar a llamamientos a una mayor vigilancia y responsabilidad en el comercio mundial de armas.

El desafío de la seguridad en zonas de conflicto

La advertencia rusa es un recordatorio de los continuos riesgos y peligros que entraña el transporte de material militar a zonas de conflicto, poniendo en evidencia la necesidad de abordar la cuestión de la seguridad de la aviación civil mundial y garantizar que las armas suministradas no caigan en manos de actores no estatales peligrosos.

La importancia de la responsabilidad y regulación

La transferencia de armas a zonas de conflicto requiere un enfoque responsable y regulado por parte de las naciones involucradas. El riesgo de que las armas lleguen a manos de actores no estatales o sean utilizadas para causar daños a civiles subraya la necesidad de un control riguroso y una mayor cooperación entre los países.

Los gobiernos deben estar alerta a las consecuencias potenciales de sus acciones y garantizar que se tomen todas las precauciones necesarias para minimizar los riesgos en situaciones de conflicto.

Un llamado a la acción conjunta

El ejemplo del vuelo MH17 y la advertencia rusa subrayan la importancia de la acción conjunta en la resolución de conflictos y la prevención de tragedias similares en el futuro. La colaboración internacional y la diplomacia son fundamentales para garantizar la seguridad de la aviación civil y la estabilidad en zonas de conflicto.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.