• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, marzo 28, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Militar » Submarinos iraníes clase Kilo: ¿Una amenaza para la Marina de Estados Unidos?

Submarinos iraníes clase Kilo: ¿Una amenaza para la Marina de Estados Unidos?

El régimen de Irán adquirió tres submarinos de la clase Kilo entre 1992 y 1996 por cerca de 600 millones de dólares cada uno,

13 de marzo de 2023
Submarinos iraníes clase Kilo: ¿Una amenaza para la Marina de Estados Unidos?

Submarino clase Kilo. Crédito de la imagen: Creative Commons.

El submarino ruso de clase Kilo ha sido noticia recientemente por el lanzamiento de un misil Kalibr.

PUBLICIDAD

El responsable del disparo del misil de crucero fue el submarino moscovita de clase Kilo Petropavlovsk-Kamchatshy, un submarino de ataque diésel-eléctrico que actualmente presta servicio en algunas marinas de todo el mundo.

Además de navegar para la Armada rusa, los buques de la clase Kilo representan los submarinos más grandes y avanzados de Irán.

De hecho, los tres submarinos Kilo que sirven a la Armada iraní representan la primera línea de defensa del país en el agua. Aunque el régimen iraní está ampliando y mejorando activamente las capacidades de su históricamente pequeña Armada, es probable que la clase Kilo lidere el servicio durante las próximas décadas.

PUBLICIDAD

Breve descripción del submarino clase Kilo

Diseñado originalmente a principios de la década de 1970, el submarino clase Kilo fue construido en la antigua URSS para la Armada soviética.

La clase Kilo estaba destinada a servir a las armadas de los países del Pacto de Varsovia en el momento de su desarrollo, con la intención de sustituir a una flota envejecida de buques de las clases Whiskey y Foxtrot.

Másnoticias

¿Tiene el ejército de EE. UU. un problema con las armas hipersónicas?

Su-35: El caza ruso “casi furtivo” con aspecto de F-22

J-10 de China: ¿Mejor que el F-15 o el F-16?

Armas nucleares rusas en Bielorrusia: otro truco de Putin

Esta clase de submarinos de la era soviética se construyó para llevar a cabo la guerra antisuperficie en aguas costeras y la guerra antisubmarina, al ser capaz de detectar embarcaciones enemigas a una distancia tres o cuatro veces superior a la que podía ser detectada la propia embarcación.

PUBLICIDAD

Con unos 74 metros de eslora, las embarcaciones de la clase Kilo pueden transportar 18 torpedos y permanecer sumergidas bajo el agua durante varios días seguidos. Quizá el atributo más codiciado de la clase Kilo sea su silencio.

La Marina estadounidense incluso se refiere a estos submarinos como “agujeros negros”, ya que su forma y la ausencia de vibraciones los hacen extremadamente difíciles de localizar.

Submarinos iraníes clase Kilo: ¿Una amenaza para la Marina de Estados Unidos?
En la imagen, un submarino ruso de la clase Kilo en el Canal de la Mancha. La imagen fue tomada desde un helicóptero Wildcat HMA2 de la Royal Navy, perteneciente al 815 Naval Air Squadron. Clase Kilo es el nombre que la OTAN da a los submarinos de ataque diesel-eléctricos.

Irán deseaba la indetectabilidad de los clase Kilo

Las sofisticadas capacidades de los submarinos de la clase Kilo intrigaron de inmediato a la Armada iraní, que opera frente a las costas de Irán, desde el Golfo Arábigo hasta el Mar de Omán y a través del Estrecho de Ormuz.

Al parecer, el régimen adquirió tres submarinos de la clase Kilo entre 1992 y 1996 por cerca de 600 millones de dólares cada uno, con la intención de reemplazar su flota de submarinos alemanes de la clase TYPE 209 de la era Shah.

Alcanzar la superioridad submarina era fundamental para el régimen iraní, ya que a menudo utilizaba sus buques de superficie para hostigar y atacar a barcos extranjeros en un esfuerzo por ampliar sus reivindicaciones territoriales en la zona del golfo.

La clase Kilo no puede navegar sus dos tercios del golfo

Al menos dos submarinos iraníes de la clase Kilo permanecen hoy operativos en todo momento en el estrecho de Ormuz, en Bandar Abbas.

Según se informa, los buques también se despliegan periódicamente en el golfo de Omán, el mar Arábigo y la boca oriental del estrecho.

Sin embargo, la Armada iraní no puede navegar con estos submarinos en todas las aguas de la costa iraní. Los Kilos necesitan una profundidad de al menos 164 pies para navegar, lo que hace que casi dos tercios del Golfo sean inalcanzables para los sofisticados submarinos. Además, las inestables condiciones del agua, como las fuertes corrientes, limitan el uso operativo de los submarinos.

Según los expertos, “el agua (del Estrecho) proporciona unas condiciones de fondo ruidosas que ayudan a encubrir el sonido de un submarino, pero las aguas poco profundas hacen que el submarino tenga más probabilidades de ser identificado visualmente desde el aire o la superficie del agua”.

“Las aguas confinadas y las fuertes corrientes del Golfo hacen del Estrecho de Ormuz un lugar extremadamente peligroso incluso para submarinistas experimentados”.

Independientemente de sus limitaciones, los submarinos iraníes de la clase Kilo son capaces de llevar a cabo ataques limitados contra buques adversarios.

También es probable que Irán esté equipando su flota de submarinos con armamento y mejoras más letales de fabricación nacional. 

Vía: 19fortyfive
Etiquetas: IránSubmarinos
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.