Los submarinos Typhoon, gigantes de la Guerra Fría, fueron construidos por la Unión Soviética con un propósito específico y terrible.
“Octubre Rojo”: La relevancia de los submarinos Typhoon en la narrativa
“La inteligencia británica obtuvo estas imágenes hace dos días. Ella es el Octubre Rojo. La última clase Typhoon”, detalló Jack Ryan, mostrando las imágenes granuladas de vigilancia en blanco y negro del último gigante submarino soviético.
“¡Es un hijo de p—-!”, exclamó el almirante Greer, mientras escudriñaba las imágenes borrosas desplegadas sobre la amplia mesa de roble en su despacho en el séptimo piso del cuartel general de la CIA en Langley. “Doce metros más largos que el Typhoon estándar. Tres metros más de ancho”, agregó Ryan con una mezcla de asombro y preocupación.
![Clase Typhoon: Rusia construyó el mayor submarino de la historia](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2024/01/Clase-Typhoon-Submarino-il.webp)
Esta escena introduce uno de los más intrigantes relatos submarinos de la ficción moderna. La película «La caza del Octubre Rojo», basada en la novela homónima de Tom Clancy, contó con Alec Baldwin interpretando a Jack Ryan, Sean Connery como el capitán Ramius y James Earl Jones encarnando al jefe de Ryan en la CIA, el almirante Greer.
El elegir para la película un submarino soviético de la clase Typhoon no fue coincidencia. Clancy, conocido por su meticulosa investigación en temas militares, eligió conscientemente esta clase de submarinos. En la época en que escribió el libro y durante la producción cinematográfica, los submarinos Typhoon de la Armada Soviética superaban en tamaño a cualquier contraparte en la flota de los Estados Unidos, representando una impresionante demostración de fuerza y capacidad.
Estos colosos de la Guerra Fría eran el foco de preocupación constante para los estrategas de defensa de Estados Unidos y la OTAN. Más allá de su tamaño, el temor que inspiraban los submarinos de la clase Typhoon residía en sus avanzadas capacidades operativas, convirtiéndolos en lo que hoy día podríamos llamar “material de pesadillas”. Precisamente por estas razones, los productores de «La caza del Octubre Rojo» seleccionaron esta clase para representar su visionario submarino apocalíptico en la gran pantalla. A pesar de los exagerados avances tecnológicos atribuidos al submarino en el filme, los Typhoon reales ya eran por sí mismos una formidable amenaza.
Dimensiones y capacidades: La potencia inigualable de la clase Typhoon
![Clase Typhoon: El submarino más grande en la historia](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2023/04/Clase-Typhoon.webp)
Según Peter Siciu, la clase Typhoon era un “buque que la Armada de los Estados Unidos nunca podría igualar en términos de tamaño y tonelaje”. Comparables en magnitud a los portaaviones estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial, los submarinos de la clase Typhoon fueron concebidos con un único propósito: la aniquilación total de los “decadentes y capitalistas cerdos que gobernaban Occidente”. En un hipotético escenario bélico contra Estados Unidos, estos colosos habrían sido piezas clave en un devastador primer ataque.
Construidos en los astilleros de Sevmash de la extinta Unión Soviética, se produjeron seis submarinos de esta clase, todos asignados a la renombrada Flota del Norte de Rusia. La clase Typhoon ostenta el récord de ser el submarino más grande y ancho jamás construido, desplazando unas impresionantes 48,000 toneladas. Los Typhoons eran tan vastos que se diseñaron con cinco cascos interiores y dos principales paralelos, equipados para brindar comodidades inusuales como saunas y piscinas para su tripulación, reflejando su permanencia prolongada bajo el mar.
Estos gigantes eran propulsados por reactores nucleares de agua a presión modelo OK-650, permitiéndoles alcanzar velocidades de hasta 22.2 nudos en superficie y unos impresionantes 27 nudos en inmersión. Además de su monumental tamaño, la clase Typhoon se distinguió por su capacidad de lanzar misiles nucleares intercontinentales (ICBM), con una disposición única que colocaba su torre de mando detrás de los lanzadores de misiles. Este diseño no solo optimizaba la capacidad operativa del submarino, sino que también reforzaba su aspecto intimidante, asegurando que, desde cualquier ángulo, el Typhoon proyectara una presencia amenazante.
Capacidades ofensivas de la clase Typhoon: Un arsenal sin igual
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2024/04/clase-Typhoon-3-il.webp)
Veinte misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM) RSM-52 constituían el núcleo del arsenal de la clase Typhoon. Además de su catastrófica capacidad nuclear, que permitía el lanzamiento incluso estando amarrados en el muelle, estos submarinos estaban equipados con un letal arsenal de armas convencionales. Poseían cuatro tubos lanzatorpedos de 630 mm y tubos lanzatorpedos de 533 mm, complementados con 22 misiles antisubmarinos.
Diseñados como una contrapartida a los submarinos de clase Ohio de los Estados Unidos, la clase Typhoon, que zarpó por primera vez en 1981, logró superar en varios aspectos a su contrincante americano. Hasta el año 2021, el prototipo original de esta clase siguió activo en la Armada Rusa. Desde ese año, los seis Typhoons han sido gradualmente desmantelados y reemplazados por los submarinos de la clase Borei, considerados aún más avanzados.
El inolvidable legado de la clase Typhoon en la cultura popular
No obstante, es imperativo reconocer que la clase Typhoon no solo fue icónica en términos militares, sino también en el ámbito cultural, al punto de ser elegida como el protagonista de una de las películas de submarinos más destacadas: «La caza del Octubre Rojo».
Como ironizaba el capitán Ramius, interpretado por Sean Connery en la película: “Hay quienes creen que [la Unión Soviética] debería atacar primero a Estados Unidos. Resuelve todo en un momento. [Los Typhoons] fueron construidos para eso”. Este comentario encapsula el temor y el respeto que inspiraban estos leviatanes del mar, diseñados para un rol inimaginablemente destructivo en el teatro global.