• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » ONU » 22 países rechazan la investigación del CDH de la ONU sobre Israel

22 países rechazan la investigación del CDH de la ONU sobre Israel

Israel desestimó las conclusiones del primer informe publicado la semana pasada por la Comisión de Investigación.

por Arí Hashomer
13 de junio de 2022
en ONU
22 países rechazan la investigación del CDH de la ONU sobre Israel

La Sala de los Derechos Humanos y la Alianza de Civilizaciones del Palacio de las Naciones, en Ginebra, Suiza. La sala es el lugar de reunión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Foto: Ludovic Courtès vía Wikimedia Commons.

Un grupo de 22 países, encabezados por Estados Unidos, han firmado una declaración en la que critican la investigación abierta establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas por Israel.

“Creemos que la naturaleza de la COI [Comisión de Investigación] establecida el pasado mes de mayo es una muestra más de la atención desproporcionada que se presta desde hace tiempo a Israel en el Consejo y que debe cesar”, declaró la embajadora estadounidense Michèle Taylor en la 50ª sesión del CDH en Ginebra, donde se presentó el lunes el primer informe de la comisión. “Seguimos creyendo que este escrutinio desproporcionado de larga data debe terminar, y que el Consejo debe abordar todas las preocupaciones de derechos humanos, independientemente del país, de manera imparcial”.

“Lamentablemente, nos preocupa que la Comisión de Investigación contribuya aún más a la polarización de una situación que nos preocupa a muchos”, advirtió Taylor.

Entre los países firmantes de la declaración se encuentran Alemania, Austria, Bulgaria, Brasil, Canadá, Camerún, Colombia, Croacia, Eswatini, Guatemala, Hungría, Israel, Liberia, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Macedonia del Norte, Holanda, Palau, Togo y el Reino Unido.

Más noticias

Activistas protestan contra la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) frente a sus oficinas en Jerusalén, el 20 de marzo de 2024. (Yonatan Sindel/ Flash90)

Israel cierra escuelas de UNRWA en el Este de Jerusalén

El fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, en la Cour d'Honneur del Palais Royal de París, el 7 de febrero de 2024. (Dimitar DILKOFF / AFP)

CPI prohíbe a fiscal Khan revelar solicitudes de arresto contra Israel

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

OMS exige fin del bloqueo de ayuda a Gaza: Israel lo justifica

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Misil hutí causa explosión mortal cerca de sitio UNESCO en Saná

Israel desestimó las conclusiones del primer informe publicado la semana pasada por la COI, que culpaba a la “ocupación perpetua” del territorio palestino por parte del país como la “raíz clave” de las tensiones recurrentes y los ciclos de violencia en el conflicto. La COI fue creada el año pasado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras la guerra de 11 días que enfrentó en mayo a Israel y al grupo terrorista Hamás en la Franja de Gaza.

La resolución que pedía su creación fue presentada por Pakistán en nombre de la Organización de la Conferencia Islámica, y fue aprobada con 24 votos a favor, 9 en contra y 14 abstenciones.

El mandato del COI como entidad permanente y abierta dedicada exclusivamente a investigar los supuestos abusos israelíes contra los palestinos ha sido atacado en el pasado por ser inusualmente amplio. Mientras tanto, el CDH ha sido criticado por aprobar más resoluciones condenatorias sobre Israel que sobre Irán, Siria y Corea del Norte juntos.

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Yair Lapid, agradeció a Estados Unidos y al secretario de Estado, Antony Blinken, el liderazgo de los firmantes de la declaración.

“Hoy es un día de cambio en el Consejo de Derechos Humanos. Un día en el que la moralidad supera a la hipocresía”, dijo Lapid. “Basta de prejuicios. Basta con la obsesión por Israel”.

“Espero que el Consejo de Derechos Humanos entienda el claro mensaje que transmite esta declaración y cancele el COI, que nació en el pecado, y comience a ocuparse de los derechos humanos como se supone que debe hacerlo desde el día de su creación”, añadió.

En el pasado, algunas investigaciones del CDH contra Israel han sido parcialmente desacreditadas por sus propios autores. El juez Richard Goldstone, que presidió la misión de investigación del CDH sobre las operaciones militares de Israel durante la guerra de Gaza de 2008, acabó distanciándose de algunas de sus conclusiones.

Vía: Algemeiner
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.