• Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
jueves, junio 8, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » ONU » Consejo de Seguridad de la ONU exige a Turquía que ponga fin a su ofensiva en Siria

Consejo de Seguridad de la ONU exige a Turquía que ponga fin a su ofensiva en Siria

11 de octubre de 2019
El informe de Mueller aborda 2 asuntos relacionados con Israel

El Consejo de Seguridad de la ONU | Foto: Naciones Unidas vía AP

Los cinco miembros europeos del Consejo de Seguridad de la ONU pidieron el jueves a Turquía que ponga fin a su ofensiva contra las fuerzas kurdas en Siria.

PUBLICIDAD

“Estamos profundamente preocupados por la operación militar turca en el noreste de Siria”, dijeron los países, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Bélgica y Polonia, en una declaración conjunta tras una reunión de emergencia.

“Hacemos un llamamiento a Turquía para que cese la acción militar unilateral, ya que no creemos que aborde las preocupaciones subyacentes de seguridad de Turquía”, dijeron.

En este momento, los países no han obtenido el apoyo de todos los miembros del consejo para la declaración, dijeron los diplomáticos.

PUBLICIDAD

Según uno de ellos, Estados Unidos consideraría adoptar una posición común sobre el Consejo más tarde, pero podría enfrentarse a la oposición de Rusia a menos que el texto fuera muy débil.

En una declaración separada, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU Kelly Craft dijo que si Turquía no “protege a las poblaciones vulnerables” o no garantiza que el grupo jihadista del Estado Islámico (ISIS) “no pueda explotar estas acciones para reconstituirse”, habrá consecuencias.

Másnoticias

Israel podría cortar lazos con OCHA por su sesgo pro-palestino

Tribunal militar libanés acusa a miembros de Hezbolá del asesinato de un miembro de las fuerzas de paz de la ONU

Informe de la ONU acusa a Israel de utilizar niños como escudos humanos

OMS aprueba resolución sobre rehabilitación liderada por Israel

Craft reiteró la afirmación del presidente estadounidense, Donald Trump, de que el gobierno estadounidense “no ha apoyado en modo alguno la decisión del gobierno de Turquía de organizar una incursión militar en el noreste de Siria”.

PUBLICIDAD

Pero Trump despejó el camino para la ofensiva turca contra las fuerzas kurdas, que lideraron la lucha contra ISIS en Siria, al retirar las tropas estadounidenses de la frontera norte del país.

“Turquía es ahora responsable de asegurar que todos los combatientes de ISIS detenidos en prisión, permanezcan en prisión y que ISIS no se reconstituya de ninguna manera, forma o manera”, dijo Craft, refiriéndose a ISIS.

En su declaración, los países europeos expresaron su preocupación por el hecho de que la ofensiva turca pueda proporcionar un “terreno fértil” para las especies invasoras.

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, convocó a una reunión de emergencia de la coalición liderada por Estados Unidos contra ISIS.

“La coalición internacional debería reunirse porque estamos en una nueva situación y porque la lucha contra Daesh (el nombre árabe de ISIS) corre el riesgo de resurgir mientras Daesh esperaba esta oportunidad”, dijo Le Drian en el canal de televisión France 2.

Uno de los objetivos de la operación de Ankara es establecer una “zona segura” en la que al menos un millón de refugiados sirios puedan ser repatriados desde Turquía.

“Es poco probable que una llamada ‘zona segura’ en el noreste de Siria, como la que prevé Turquía, satisfaga los criterios internacionales para el retorno de refugiados establecidos por la Agencia de la ONU para los Refugiados”, dijeron los países europeos, añadiendo: “Cualquier intento de cambio demográfico sería inaceptable”.

En una carta dirigida al Consejo de Seguridad el miércoles, Ankara dijo que la operación se estaba llevando a cabo en el marco del “derecho a la autodefensa, tal como se establece en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, para contrarrestar la inminente amenaza terrorista, garantizar la seguridad fronteriza de Turquía y neutralizar a los terroristas”.

“Como ha sido el caso en sus anteriores operaciones antiterroristas, la respuesta de Turquía será proporcionada, mesurada y responsable”, dice la carta.

“Turquía llevará a cabo esta operación en apoyo de los esfuerzos para facilitar el retorno voluntario y en condiciones de seguridad de los sirios desplazados a sus hogares de origen o a otros lugares de su elección en Siria, de conformidad con el derecho internacional y en coordinación con los organismos pertinentes de las Naciones Unidas”, dijo.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, expresó su “profunda preocupación” y pidió una “desescalada” de la espiral de violencia en Siria.

Dijo que cualquier solución al conflicto debe “respetar la soberanía del territorio y la unidad de Siria”.

Etiquetas: Consejo de SeguridadEE.UU-SiriaONUTurquía-Siria
Please login to join discussion
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist