El nivel de resiliencia psicológica de los israelíes fue el más bajo que se ha medido en los últimos dos años, y significativamente inferior al que había en el momento álgido de la crisis por el COVID-19 en Israel, según indica una nueva investigación de la Universidad de Tel Aviv y el Tel-Hai College.
La investigación analizó el nivel de resiliencia psicológica y de cohesión social de la población israelí y descubrió que el nivel de resiliencia de los encuestados había ido disminuyendo desde la pandemia de COVID, y experimentó un descenso significativo durante la Operación Guardián de los Muros el mes pasado.
A efectos del estudio, la resiliencia psicológica se mide de 1 (la más baja) a 5 (la más fuerte). En 2018, el nivel medio de resiliencia de la población israelí se situó en 4,33. Cuando la segunda oleada de COVID estaba en su punto álgido, en octubre de 2020, el nivel medio de resiliencia se situaba en 3,41; y durante la Operación Guardián de los Muros bajó a 2,47.
La investigación incluyó a unos 650 participantes.
Según el profesor Shaul Kimhi y la doctora Bruria Adini, respectivamente de los departamentos de psicología y gestión de emergencias del Tel-Hai College y dos de los integrantes del equipo de investigadores, la actual crisis de resiliencia se produjo tras la pandemia de COVID, que incluyó varias amenazas simultáneas.
Kimhi y Adini afirmaron que la tendencia a la disminución de la resiliencia debería “preocuparnos a todos” y ser tenida en cuenta por los responsables de la toma de decisiones a la hora de formular políticas para responder a futuras crisis.
Si la caída de la resiliencia psicológica continúa, advirtieron, podría “dañar seriamente la capacidad de la sociedad israelí para recuperarse y volver a la vida normal”.