• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, febrero 5, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Ciencia y Tecnología » La Estación Espacial Internacional casi es golpeada por los restos de un satélite chino

La Estación Espacial Internacional casi es golpeada por los restos de un satélite chino

12 de noviembre de 2021
La Estación Espacial Internacional casi es golpeada por los restos de un satélite chino

NASA

A principios de esta semana, la Estación Espacial Internacional (ISS) se vio obligada a maniobrar para evitar una posible colisión con la basura espacial. Con una tripulación de astronautas y cosmonautas a bordo, esto requirió un cambio urgente de órbita el 11 de noviembre.

PUBLICIDAD

A lo largo de los 23 años de vida orbital de la estación, se han producido unos 30 encuentros cercanos con desechos orbitales que han requerido una acción evasiva. Tres de estos choques se produjeron en 2020. En mayo de este año hubo un impacto: un diminuto trozo de basura espacial hizo un agujero de 5 mm en el brazo robótico de la ISS construido en Canadá.

El incidente de esta semana fue un trozo de basura del desaparecido satélite meteorológico Fengyun-1C, destruido en 2007 por una prueba de misiles antisatélite chinos. El satélite estalló en más de 3.500 pedazos de escombros, la mayoría de los cuales todavía están en órbita. Muchos han caído ahora en la región orbital de la ISS.

Para evitar la colisión, una nave espacial rusa Progress acoplada a la estación disparó sus cohetes durante algo más de seis minutos. Esto modificó la velocidad de la ISS en 0,7 metros por segundo y elevó su órbita, ya de más de 400 km, en unos 1,2 km.

PUBLICIDAD

La basura espacial se ha convertido en una gran preocupación para todos los satélites que orbitan la Tierra, no solo para la ISS. Además de satélites notables como la estación espacial china Tiangong, de menor tamaño, y el telescopio espacial Hubble, hay otros miles.

Al ser la mayor estación espacial habitada, la ISS es el objetivo más vulnerable. Orbita a 7,66 kilómetros por segundo, velocidad suficiente para viajar de Perth a Brisbane en menos de ocho minutos.

Másnoticias

Los niños y los adultos perciben el tiempo de forma diferente: estudio israelí

Startup israelí automatiza la inspección de automóviles de un gran concesionario de EE.UU.

Microsoft: Una ciberunidad iraní atacó a Charlie Hebdo por el concurso de caricaturas de Jamenei

Universidad israelí desarrolla un método de diagnóstico precoz del Alzheimer

Una colisión a esa velocidad con incluso un pequeño trozo de escombro podría producir graves daños. Lo que cuenta es la velocidad relativa del satélite y de la chatarra, por lo que algunas colisiones podrían ser más lentas mientras que otras podrían ser más rápidas y causar aún más daño.

PUBLICIDAD

Como la órbita baja de la Tierra está cada vez más poblada, hay cada vez más cosas con las que chocar. En la actualidad ya hay casi 5.000 satélites en funcionamiento, y muchos más en camino.

Sólo SpaceX tendrá pronto más de 2.000 satélites de Internet Starlink en órbita, de camino a un objetivo inicial de 12.000 y quizás eventualmente 40.000.

Si solo se tratara de los propios satélites en órbita, no sería tan grave. Pero, según la Oficina de Desechos Espaciales de la Agencia Espacial Europea, se calcula que hay unos 36.500 objetos artificiales en órbita de más de 10 cm de diámetro, como satélites y etapas de cohetes ya desaparecidos. También hay alrededor de un millón entre 1cm y 10cm, y 330 millones que miden entre 1mm y 1cm.

La mayoría de estos objetos se encuentran en la órbita baja de la Tierra. Debido a las altas velocidades, incluso una mota de pintura puede perforar una ventana de la ISS y un objeto del tamaño de una canica podría penetrar en un módulo presurizado.

Los módulos de la ISS están algo protegidos por un blindaje multicapa para disminuir la probabilidad de que se produzca un pinchazo y una despresurización. Pero sigue existiendo el riesgo de que se produzca un suceso de este tipo antes de que la ISS llegue al final de su vida útil, hacia el final de la década.

Por supuesto, nadie dispone de la tecnología necesaria para rastrear cada trozo de chatarra, y tampoco tenemos la capacidad de eliminar toda esa chatarra. No obstante, se están investigando posibles métodos para retirar de la órbita las piezas más grandes.

Mientras tanto, organizaciones de todo el mundo, como la Red de Vigilancia Espacial de EE.UU., rastrean cerca de 30.000 piezas de más de 10 cm.

Aquí en Australia, el seguimiento de la basura espacial es un área de creciente actividad. Participan múltiples organizaciones, como la Agencia Espacial Australiana, Electro Optic Systems, el Instituto del Espacio de la ANU, el Sistema de Radar de Vigilancia Espacial, el Grupo de Ciencias Industriales y el Instituto Australiano de Aprendizaje Automático, con financiación del SmartSat CRC. Además, el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) cuenta con una instalación SMARTnet en el Observatorio Mt Kent de la Universidad del Sur de Queensland, dedicada a la vigilancia de la órbita geoestacionaria a unos 36.000 km de altura, donde se encuentran muchos satélites de comunicaciones, incluidos los utilizados por Australia.

De un modo u otro, al final tendremos que limpiar nuestro vecindario espacial si queremos seguir beneficiándonos de las regiones más cercanas de la “última frontera”.

Etiquetas: ChinaEspacioNASA
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.