• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, abril 2, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Ciencia y Tecnología » La naturaleza israelí pierde cada año el equivalente a una ciudad de tamaño medio debido al desarrollo

La naturaleza israelí pierde cada año el equivalente a una ciudad de tamaño medio debido al desarrollo

El informe anual sobre el estado de la naturaleza destaca las consecuencias negativas de la urbanización galopante en medio del crecimiento demográfico, pero señala el aumento de los espacios abiertos protegidos.

9 de julio de 2022
Pelícanos blancos en un depósito de agua en el valle de Hefer, en el centro de Israel, el 22 de octubre de 2021. Los pelícanos hacen escala en Israel durante su migración anual desde los Balcanes a África, donde disfrutan de un invierno suave antes de regresar a Europa. (Moshe Shai/Flash90)

Pelícanos blancos en un depósito de agua en el valle de Hefer, en el centro de Israel, el 22 de octubre de 2021. Los pelícanos hacen escala en Israel durante su migración anual desde los Balcanes a África, donde disfrutan de un invierno suave antes de regresar a Europa. (Moshe Shai/Flash90)

Israel pierde cada año un espacio abierto equivalente a la superficie de una ciudad israelí de tamaño medio, los incendios forestales aumentan en frecuencia, intensidad y tamaño, y dos tercios del país están expuestos a la contaminación lumínica en una medida que está dañando los ecosistemas y la biodiversidad.

PUBLICIDAD

Por otro lado, las reservas naturales se están ampliando en tierra y en el mar, y hay más cubierta vegetal en la mitad norte del país, más lluviosa, gracias a los esfuerzos de conservación.

Estas y otras muchas conclusiones aparecen en el informe anual, publicado el jueves, de HaMaarag (“La Red” en hebreo), el programa nacional de evaluación del estado de la naturaleza.

HaMaarag es una colaboración del Museo Steinhardt de la Naturaleza de Tel Aviv, el Ministerio de Protección Ambiental, el Fondo Nacional Judío KKL-JNF y la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel.

PUBLICIDAD

Entre 2017 y 2020, un promedio de 30 kilómetros cuadrados (11,5 millas cuadradas) de tierra natural, boscosa y agrícola se perdió cada año por el desarrollo, según el informe.

Esto equivale aproximadamente al tamaño de Zichron Yaakov o Cesarea.

Másnoticias

Bío-robot israelí: Detecta olores gracias a antena de langosta

La industria israelí de ciberataque se adapta al cambio

Científicos descubren una nueva forma de producir hidrógeno directamente del agua de mar

Inteligencia Artificial en la celebración de la Pascua Judía

Una gacela de montaña corre delante de una valla de alambre de espino cerca de una zona poblada en una colina junto a un bosque en el suburbio de Jerusalén el 12 de enero de 2021. (Menahem Kahana/AFP)

La creciente urbanización ha provocado una fragmentación cada vez mayor del espacio natural, lo que dificulta el movimiento de los animales salvajes en las zonas pobladas.

PUBLICIDAD

También significa que el 83 % del país al norte de Beersheba se encuentra ahora a menos de un kilómetro (0,6 de una milla) de la carretera más cercana. (El desierto al sur de Beersheba, junto con los Altos del Golán en el extremo norte del país, están relativamente poco poblados).

En la mitad superior de Israel, donde el clima es mediterráneo, alrededor de 500 kilómetros cuadrados (193 millas cuadradas) -o el 15 % de los bosques naturales y plantados- fueron incendiados al menos una vez entre los años 2015 y 2021, y alrededor de una cuarta parte de los matorrales herbáceos abiertos. La mayoría de las zonas en las que la frecuencia de los incendios fue elevada se encontraban en las áreas de entrenamiento del ejército o cerca de ellas, especialmente en los Altos del Golán, Lachish al suroeste de Jerusalén y una serie de colinas en Samaria.

Como no hay tormentas eléctricas durante el verano israelí, los incendios forestales son siempre causados por el ser humano, ya sea por negligencia o por diseño.

El informe atribuye el aumento de los incendios al incremento de la densidad de población, que multiplica el riesgo de negligencia, al cambio climático y a la mayor cobertura vegetal resultante de una mejor conservación.

Ilustrativo: Los bomberos tratan de extinguir un incendio en el moshav Givat Ye’arim, a las afueras de Jerusalén, el 16 de agosto de 2021. (Olivier Fitoussi/Flash90)

El verano pasado les tocó a las colinas de Jerusalén sufrir incendios generalizados.

La expansión de las zonas urbanas refleja el aumento de la población, y con ello ha llegado un incremento de la luz artificial, dice el informe.

La luz artificial durante las horas de oscuridad no solo nos impide ver las estrellas. Puede afectar a todo, desde el movimiento de los insectos, la búsqueda de comida, la reproducción y la caza, hasta la orientación de las tortugas que se dirigen al mar y la capacidad de las aves para evitar chocar con los edificios.

Una cría de tortuga verde se dirige al mar por la noche. (BBC/captura de pantalla)

El informe, que por primera vez establece un umbral de contaminación lumínica perjudicial para la naturaleza, señala que la cantidad de luz artificial ha aumentado un 30 % en la última década.

Al norte de Beersheba, la friolera de un 67 % del territorio está ahora expuesto a la contaminación lumínica hasta el punto, según el Maarag, de que la naturaleza -los ecosistemas y la biodiversidad- se están viendo perjudicados.

En Eilat, ciudad turística del extremo sur del país, la contaminación lumínica costera amenaza el futuro del mundialmente conocido arrecife de coral, prosigue el informe.

El resplandor penetra incluso en el 30 % de los bosques plantados creados por el KKL-JNF y en el 16 % de las reservas naturales del norte de Beersheba.

Los residentes de la ciudad central de Netanya, muchos de ellos inmigrantes, se sientan en los bancos que rodean la plaza principal de la ciudad por la noche, el 26 de septiembre de 2008. (Lara Savage/Flash 90).

A lo largo de la densamente poblada franja costera del Mediterráneo, alrededor del 78 % del territorio está expuesto a una elevada contaminación lumínica, situación que, según el informe, se ha visto agravada por la creación de dos plataformas de gas en alta mar en los últimos años.

El informe examina por primera vez los efectos previstos del cambio climático en la biodiversidad, y afirma que se deja sentir sobre todo en el mar, donde decenas de especies de moluscos se han extinguido a lo largo de varias décadas, probablemente debido al calentamiento del agua del mar.

Israel se está calentando más rápido que la media mundial y se prevé que se vuelva más seco.

Debido al calentamiento, las aves migratorias están migrando antes y se detienen durante períodos más cortos en el camino para descansar y alimentarse, señala el informe.

Sin embargo, advierte que las acciones humanas también pueden ocultar los efectos del cambio climático.

Un ejemplo de ello es el aumento de la cubierta vegetal en la zona mediterránea de Israel, a pesar del calentamiento gradual, porque el pastoreo y la tala de árboles se han reducido como parte de las medidas de conservación.

La buena noticia es que los espacios abiertos protegidos por las reservas naturales crecieron un 9,6 % entre los años 2021 y 2017, lo que eleva la superficie total de las reservas naturales terrestres y los parques nacionales al 26 %. Alrededor del 4 % de la superficie marítima soberana de Israel también está ahora protegida.

A nivel mundial, más del 15 % de la superficie terrestre y el 7,4 % de los océanos están protegidos, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Fuente: The Times of Israel
Etiquetas: IsraelMedio Ambiente
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.