• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, febrero 6, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Ciencia y Tecnología » ¿Qué causa el TDAH? Un nuevo estudio israelí puede haberlo descubierto

¿Qué causa el TDAH? Un nuevo estudio israelí puede haberlo descubierto

2 de diciembre de 2021
¿Qué causa el TDAH? Un nuevo estudio israelí puede haberlo descubierto

Wikimedia Commons

Científicos israelíes han descifrado el código para comprender mejor las causas genéticas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

PUBLICIDAD

Este nuevo estudio fue realizado por investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Néguev y del Centro Médico Universitario Soroka y fue publicado en la revista académica Nature Communications.

El TDAH es uno de los trastornos mentales más comunes que suelen aparecer por primera vez durante la infancia. Este trastorno en concreto se caracteriza por la hiperactividad y la dificultad para concentrarse.

Pero, ¿qué lo causa?

PUBLICIDAD

Es evidente que existe una predisposición genética a padecerlo. Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Qué genes se ven afectados?

Según el nuevo estudio, ese gen puede ser precisamente el CDH2, en caso de que ese gen mute.

Másnoticias

Google lanza ‘Bard’, para competir contra ChatGPT

Empresa israelí busca suministrar energía limpia a los invernaderos

Dubái es la puerta de entrada de las empresas israelíes a Oriente Próximo y más allá

Los árboles israelíes crecen en un abarrotado bosque de estilo japonés

El CDH2 es un gen que codifica la N-cadherina, responsable de ayudar en la actividad y formación de las sinapsis cerebrales. Sin embargo, una mutación en el CDH2 altera esta actividad. Esto, a su vez, afecta a las vías moleculares y a los niveles de dopamina en dos estructuras cerebrales específicas: el mesencéfalo ventral y el córtex prefrontal, ambos implicados en el TDAH.

PUBLICIDAD

Esto se comprobó utilizando CRISPR para insertar este tipo de mutación en genes homólogos de ratones, que causaban hiperactividad hereditaria.

Las implicaciones de este hallazgo podrían ayudar a allanar el camino para comprender mejor cómo funciona el TDAH y cómo se puede tratar y controlar.

“Además de la importancia científica del hallazgo de una base genética y unas vías moleculares novedosas para el TDAH, tanto las células humanas mutantes como la cepa de ratón portadora de la mutación humana pueden servir de sistema modelo eficaz para el descubrimiento de nuevos medicamentos para el TDAH”, dijo uno de los autores, el profesor Ohad Birk, en un comunicado.

El equipo de Birk ha iniciado otros estudios en el Instituto Nacional de Biotecnología del Negev (NIBN) de la BGU.

Etiquetas: CienciaSalud
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.