La empresa láctea Tnuva ha anunciado un aumento promedio del 4,65% en los precios de sus productos no regulados, afectando a los consumidores israelíes que ya enfrentan un creciente costo de vida.
Productos lácteos afectados y fechas
Entre los productos afectados se encuentran yogures, mantequilla, requesón, queso amarillo y quesos salados. Algunos productos experimentarán aumentos superiores al 4,65%, llegando incluso al 9%. Estas subidas entrarán en vigor el 7 de mayo.
Tnuva atribuye el aumento a “un incremento significativo en los costos, principalmente el precio de la leche cruda”.
Reacción política
El jefe del Comité de Finanzas de la Knesset, Moshe Gafni, calificó el anuncio de Tnuva como “inaceptable” y expresó su compromiso de luchar contra el costo de vida en Israel.
Además, los productos lácteos regulados experimentarán un aumento del 9% esta semana, como parte de un incremento total del 16% en tres años.
Regulación de precios en Israel
Israel regula el precio de varios productos clave, como la leche, el queso blanco blando y el pan básico. Los precios regulados por el Gobierno subirán un 9,28% el miércoles, y se distribuirán en varios años hasta 2026.
Contexto económico y social
Los consumidores israelíes enfrentan aumentos en los precios de casi todas las categorías de consumo. La opinión pública se muestra cada vez más insatisfecha con la actuación del Gobierno en este tema, al considerar que la coalición se enfoca en la reforma judicial en lugar de abordar el creciente costo de vida.
Antecedentes y protestas
Los precios de los productos lácteos en Israel han sido un tema delicado en el pasado. En 2011, la llamada “protesta del requesón” desencadenó semanas de agitación social y posteriormente reformas políticas destinadas a reducir los precios al consumo.
Resumen
La empresa Tnuva ha anunciado un aumento en los precios de productos lácteos no regulados, afectando a los consumidores israelíes que enfrentan un creciente costo de vida. Los precios de productos lácteos regulados también experimentarán un aumento del 9%. La situación ha generado preocupación y críticas por parte de políticos y ciudadanos, quienes exigen soluciones para abordar este problema.