• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, junio 30, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » No importa quién mató a Shireen Abu Akleh en Jenin, porque hoy no importa la verdad: importa la narrativa

No importa quién mató a Shireen Abu Akleh en Jenin, porque hoy no importa la verdad: importa la narrativa

No importa quién mató a la reportera de Al-Jazeera, Shireen Abu Akleh, en el campo de refugiados de Jenin. Hoy en día, la verdad no importa.

21 de mayo de 2022
No importa quién mató a Shireen Abu Akleh en Jenin

Podría haber sido yo. Como reportero de radio durante cuatro décadas en Oriente Medio, estuve en la línea de fuego muchas veces.

El incidente más memorable, porque lo tengo grabado, ocurrió en enero de 1988 en el campo de refugiados palestinos de Jelazoun, cerca de Ramallah. Caminé junto a los palestinos mientras marchaban a través de su campamento hasta el borde del barrio de tugurios bajo la carretera principal. Entonces empezaron a lanzar piedras a los soldados israelíes que estaban arriba.

Los soldados respondieron disparando botes de gas lacrimógeno y balas de goma a los revoltosos. En la cinta, se me oye decir: “Ahora los soldados apuntan en esta dirección ¡BOOM!” (La historia completa está en mi libro, “¿Por qué seguimos teniendo miedo?”).

Los soldados no sabían que yo estaba allí. Incluso si lo sabían, estaban demasiado lejos para ver el gran y colorido logotipo de la red en la grabadora que colgaba en mi pecho. Por suerte, para mí, no me hirieron.

Y si me hubieran disparado, no se habría producido una avalancha mundial de condenas a Israel y una campaña de difamación que llegaría a todas partes. Varios de mis colegas sufrieron heridas de bala entonces. Un agente de policía me tiró al suelo y otro me lanzó gases lacrimógenos por aquella época, por ejemplo. El Departamento de Estado de Estados Unidos no condenó ninguno de esos incidentes.

Hay dos razones:

La primera: los reporteros de radio y televisión tienen que estar en medio de la acción, y aunque estamos entrenados para mantenernos al margen, a veces no podemos. Así es la profesión. A veces salimos heridos.

La segunda: en el siglo pasado no existían los medios de comunicación antisociales para provocar un frenesí con vídeos amateurs o falsos y “pruebas”, o simplemente odio.

Por eso no importa quién mató a la reportera de Al-Jazeera, Shireen Abu Akleh en el campo de refugiados de Jenin. Hoy en día, la verdad no importa. Decir que “me he hecho a la idea, no me confundas con los hechos” solía ser una broma. Hoy, es la realidad.

Hay nuevas reglas (algunos dirían que no hay reglas) en la jungla mediática actual. Los reporteros dedicados y tradicionales siguen cumpliendo las viejas reglas de imparcialidad, contexto y análisis desapasionado. Pero se ven abrumados y eclipsados por los medios de comunicación que juegan con su público objetivo (incluso con publicaciones antiguas y respetadas) y los medios que no hacen tales afirmaciones, recogiendo descarada y rápidamente cualquier pieza de información, real o falsa, para promover su causa.

A esto hay que añadir la tendencia a la corrección política que limita lo que un periodista puede decir en principio.

En los últimos días, hubo una historia sobre un grupo de personas que atacaron a los médicos y enfermeras de la UCI de un hospital de Jerusalén después de que otra persona muriera allí. No fue hasta casi un día después que los medios de comunicación locales insinuaron que los atacantes eran árabes del este de Jerusalén, y que el fallecido había muerto de una sobredosis de drogas.

Hasta entonces, los oyentes debían adivinar quiénes eran los atacantes y especular que tal vez el pobre hombre fue asesinado por soldados o policías israelíes crueles, lo que “justificaba” la violencia.

Unos días más tarde, se produjo un incidente violento similar en un hospital de la ciudad de Nahariya, en el norte de Israel, y la información fue igualmente incompleta.

Sin embargo, es evidente que esos hechos que faltan son vitales para entender el contexto del suceso.

Así que hemos llegado a un punto en el que la prohibición de identificar la raza o el origen étnico de un criminal está prohibida a menos que sea esencial para la historia, hasta una prohibición total en todos los casos. No sé a ciencia cierta que exista tal prohibición formal, pero una vez más, no importa: esa es la realidad.

Dejé el periodismo diario en 2014 después de años de luchar, y normalmente perder, batallas con mis colegas sobre la imparcialidad y el contexto. Se me estaba presentando como el elemento “pro-Israel” en mi oficina, y eso no es lo que firmé cuando me hice periodista en 1963.

El peor caso fue la negativa de mi agencia a permitirme informar sobre mi descubrimiento de la oferta de paz de Israel a los palestinos en 2008. “Eso no es noticia”, dijo mi jefe.

No escribo artículos como este sin sugerir soluciones. Esta vez no hay ninguna fácil. Con el antisemitismo disfrazado de antisionismo, sea lo que sea eso en el siglo XXI. Arrasando en los campus universitarios de Norteamérica, promovido por grupos que se inventan sus propios hechos y “narrativas” -dos términos que básicamente significan lo contrario uno del otro-, los intentos de responder con hechos son reconfortantes pero en su mayoría inútiles.

Se necesitan nuevos enfoques para que esta sea una lucha justa. No defiendo ni defenderé nunca la violencia. No solo es moralmente incorrecta, sino también contraproducente, ya que es una respuesta, no una iniciativa.

Baste decir que los expertos que saben cómo dejar fuera de juego a las centrifugadoras iraníes con algunas pulsaciones en un teclado probablemente podrían redirigir sus esfuerzos para ser útiles también en esta lucha.

Sobre el autor: Mark Lavie ha estado cubriendo Oriente Medio como corresponsal de noticias, analista y autor desde que se trasladó a Israel en 1972. La mayor parte de su trabajo ha sido en noticias de radio, comenzando como presentador y reportero del servicio de noticias en inglés de Radio Israel y continuando como corresponsal en Oriente Medio para redes de radio como NPR, NBC, Mutual y CBC en Canadá. En 1994 ganó el premio Lowell Thomas del New York Overseas Press Club a la «Mejor interpretación radiofónica de asuntos exteriores».
Via: The Jerusalem Post
Tags: MediosShireen Abu Aqleh

Ciencia y Tecnología

La NASA lanza CAPSTONE para analizar la órbita lunar y las herramientas del “GPS cósmico”

Israel será el primer país del mundo en canalizar agua desalinizada en un lago natural

Científicos de Israel buscan frenar el aumento del hongo que causa la candidiasis

La Harley-Davidson “Stryker” no es la típica Road Glide especial

El despliegue de fibra óptica en Israel establece un precedente mundial

Uno de los aviones espaciales más impresionantes del mundo

Los “prejuicios raciales” de un robot con IA plantean cuestiones éticas

Científicos israelíes descubren cómo rejuvenecer la piel humana de los ancianos

El impresionante diseño del Gulfstream G700 arrasa con la competencia

Empresa israelí probará si las píldoras de bacterias fecales potencian la inmunoterapia contra el cáncer

Noticias recientes

El dron Bayraktar Akinci permanece en el aire más de 20 horas y establece un nuevo récord de altitud de vuelo

Israel organizará un evento turístico internacional

Socios de la Cumbre del Néguev se reunirán de manera regular para discutir la seguridad regional

La transformación digital de las FDI integrará la tecnología en la nube

El régimen de Irán es cada vez más inestable y recurre a las purgas por miedo

Elbit Systems anuncia acuerdos en Asia-Pacífico valorizados en $768 millones

Estados Unidos culpa a Irán por el fracaso de las conversaciones nucleares indirectas

Las tarifas eléctricas de Israel subirán por segunda vez en 2022

El gobierno egipcio es acusado de patrocinar una “campaña contra el periodismo”

Niña ucraniana recibe asistencia vital gracias a médicos israelíes

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In