• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, marzo 21, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Mundo » Rusia lanzó un ataque masivo con misiles contra Ucrania

Rusia lanzó un ataque masivo con misiles contra Ucrania

Al menos seis ucranianos murieron en los ataques.

10 de marzo de 2023
Rusia lanzó un ataque masivo con misiles contra Ucrania

Arma lanzallamas rusa TOS-1. Crédito de la imagen: Creative Commons.

Mientras las fuerzas rusas sobre el terreno siguen presionando sobre la ciudad de Bajmut, el Kremlin lanzó un ataque aéreo masivo contra centros urbanos e infraestructuras civiles ucranianas. Provocó múltiples cortes de electricidad en todo el país, al tiempo que interrumpió el suministro de energía de la central nuclear de Zaporizhzhia.

PUBLICIDAD

Los ataques, dirigidos contra infraestructuras críticas y edificios residenciales de 10 regiones en la madrugada del jueves, fueron los mayores de este tipo en tres semanas. Se informó de que Rusia había lanzado 81 misiles junto con ocho drones Shahed, de fabricación iraní, que pueden transportar un explosivo hasta un objetivo. Ucrania ha afirmado que pudo interceptar 34 de los misiles y cuatro de los drones.

Sin embargo, al menos seis ucranianos murieron en los ataques.

“Los ocupantes solo pueden aterrorizar a los civiles. Eso es todo lo que pueden hacer”, afirmó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una declaración en Internet.

PUBLICIDAD

Los ataques dejaron sin calefacción a casi la mitad de los habitantes de Kiev, mientras que Kharkiv se quedó sin agua corriente ni calefacción. Además, el servicio de trolebuses y tranvías de la segunda ciudad más grande de Ucrania quedó interrumpido tras el impacto de 15 misiles en la región.

Campaña de terror aéreo

Tras fracasar en la consecución de sus objetivos en las primeras fases de la guerra y verse obligado a retroceder en varios frentes por las fuerzas ucranianas, Moscú comenzó a atacar el suministro eléctrico de Ucrania el pasado mes de octubre en un aparente intento de desmoralizar a la población civil y obligar a Kiev a negociar la paz.

Másnoticias

Los militares y mercenarios de Putin están siendo masacrados en Bajmut

Putin tiene un nuevo problema en Ucrania: sus mercenarios y militares se odian

Rusia abre una causa penal contra los jueces y el fiscal de la CPI

Rusia utiliza munición china en Ucrania

Sin embargo, desde principios de año, los ataques han sido mucho menos frecuentes, y algunos analistas militares han especulado con la posibilidad de que Rusia se esté quedando sin la artillería necesaria para mantenerlos.

PUBLICIDAD

El último bombardeo importante fue el 16 de febrero.

Moscú ha dicho que los ataques se llevaron a cabo después de que Kiev estuviera tramando un “ataque terrorista” en la región separatista prorrusa de Transnistria, en la vecina Moldavia.

“En respuesta a las acciones terroristas del 2 de marzo organizadas por el régimen de Kiev en la región de Briansk, las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron un ataque masivo de represalia”, anunció el Ministerio de Defensa ruso, añadiendo que había utilizado su alabado misil hipersónico Kinzhal, informó The Moscow Times.

¿Amenaza nuclear?

La central nuclear de Zaporizhzhya, la mayor de Europa, volvió a quedar aislada de la red eléctrica del país como consecuencia del ataque ruso con misiles.

La central funciona actualmente con 18 generadores diésel, según la empresa estatal ucraniana de energía nuclear Energoatom y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el organismo de control nuclear de la ONU.

Según el OIEA, ocho de los 20 generadores diésel de la central suministran energía “esencial”, mientras que los demás están en modo de espera. A través de un comunicado, el organismo de control advirtió de que solo hay gasóleo suficiente para 15 días de funcionamiento y que dos de los seis reactores de la central estaban apagados.

Estas paradas suponen un grave riesgo para la central.

“Cada vez estamos tirando un dado”, explicó el jefe del OIEA, Rafael Grossi. “Y si permitimos que esto continúe una y otra vez, un día se nos acabará la suerte”.

Vía: 19fortyfive
Etiquetas: GuerraRusiaUcrania
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.