• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, marzo 21, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Irán » Irán dice estar adherido a una “fatwa” que prohíbe las armas de destrucción masiva

Irán dice estar adherido a una “fatwa” que prohíbe las armas de destrucción masiva

Teherán dice que la sentencia religiosa contra las armas de destrucción masiva sigue vigente después de que un alto funcionario dijera que Irán es capaz de fabricar bombas atómicas.

20 de julio de 2022
Irán dice que está adherido a una “fatwa” que prohíbe las armas de destrucción masiva

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, segundo a la derecha, escucha una explicación mientras ve una centrifugadora avanzada en una exposición de los logros nucleares de Irán en Teherán, Irán, el 9 de abril de 2022. (Oficina del Presidente de Irán)

TEHERÁN, Irán – Teherán aseguró el miércoles que su política nuclear no había cambiado y que seguía adhiriéndose a una fatwa que prohíbe las armas de destrucción masiva, después de que un funcionario iraní dijera que el país era capaz de fabricar bombas atómicas.

PUBLICIDAD

Es la segunda vez en los últimos 18 meses que Irán reitera su oposición a las armas nucleares tras los comentarios de un funcionario.

“En cuanto al tema de las armas de destrucción masiva, tenemos la fatwa”, o edicto religioso, del líder supremo de Irán que prohíbe la fabricación de dichas armas, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nasser Kanani.

La fatwa declara que el uso de bombas atómicas y otras armas de destrucción masiva es haram, o sea, prohibido por el Islam, y suele ser citada por las autoridades iraníes como garantía de las buenas intenciones de Teherán.

PUBLICIDAD

“Parece que no ha habido ningún cambio en la opinión y la posición de la República Islámica de Irán” respecto a la política nuclear, dijo Kanani en una conferencia de prensa.

Sus comentarios se produjeron en respuesta a una pregunta sobre las declaraciones realizadas el domingo por Kamal Kharazi, jefe del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, a Al Jazeera sobre la capacidad de Irán para fabricar armas nucleares.

Másnoticias

Detienen a jóvenes iraníes por grabar tiktoks sin usar hiyabs

Irán detendrá el envío de armas a los hutíes en Yemen

Terrorismo biológico de los mulás contra las niñas escolares

El CGRI de Irán es responsable del tiroteo contra una sinagoga alemana

“No es un secreto para nadie que tenemos la capacidad técnica para fabricar bombas atómicas, pero no hemos tomado una decisión al respecto”, dijo Kharazi, antes de reiterar la posición de Irán de que no quiere fabricar una bomba nuclear.

PUBLICIDAD

En declaraciones a los medios de comunicación el miércoles, Kanani dijo: “Las capacidades nucleares de Irán son grandes, pero, como ha mencionado muchas veces, la tecnología nuclear iraní es completamente pacífica y está bajo la continua supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (de la ONU)”.

Las declaraciones se produjeron en medio de un aumento de las tensiones entre Irán y las potencias occidentales, ya que las conversaciones en Viena para reactivar un acuerdo nuclear de 2015 están estancadas desde marzo.

Conversaciones en Viena

Qatar acogió el mes pasado las conversaciones indirectas entre Estados Unidos e Irán en un intento de retomar el proceso, pero esas discusiones se interrumpieron tras dos días sin ningún avance.

Las conversaciones de Viena, que comenzaron en abril del año pasado, tienen como objetivo que Estados Unidos vuelva al acuerdo nuclear, incluso mediante el levantamiento de las sanciones a Irán, y que Teherán vuelva a cumplir plenamente sus compromisos.

El acuerdo de 2015 otorgaba a Irán un alivio de las sanciones a cambio de que frenara su programa atómico para garantizar que Teherán no pudiera desarrollar un arma nuclear, algo que siempre ha negado querer hacer.

El martes, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que el presidente estadounidense, Joe Biden, “se ha comprometido a que Irán no adquiera un arma nuclear”.

Irán dice que está adherido a una “fatwa” que prohíbe las armas de destrucción masiva
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, habla durante una conferencia de prensa en el Departamento de Estado, el jueves 10 de marzo de 2022, en Washington. (AP/Manuel Balce Ceneta)

“Seguimos creyendo que la diplomacia es el medio más eficaz, duradero y sostenible para conseguirlo”, añadió.

En febrero de 2021, Irán reiteró su oposición a las armas nucleares después de que el entonces ministro de Inteligencia, Mahmud Alavi, dijera que no sería culpa de la República Islámica si alguna vez se viera “empujada” a desarrollar una bomba nuclear.

Irán había afirmado la existencia de la fatwa durante años antes de hacer público el texto por primera vez en 2010, en un momento de crisis por su programa nuclear.

En aquel momento, Teherán fue acusado por la comunidad internacional, especialmente por Occidente e Israel, de querer adquirir secretamente la bomba atómica.

Vía: The Times of Israel
Etiquetas: Acuerdo NuclearIránIslam
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.