• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, agosto 11, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Medio Oriente » Los beneficios estratégicos de ofrecer los cazas F-35 a los EAU

Los beneficios estratégicos de ofrecer los cazas F-35 a los EAU

21 de septiembre de 2020
Israel se opondrá a venta del F-35 de Estados Unidos a Qatar

Aquellos en Israel que se oponen a la venta del F-35 a los Emiratos Árabes Unidos apuntan a la inestabilidad del orden político en el Oriente Medio como razón suficiente para temer el resultado final de la venta. Otros que se oponen a la venta argumentan que, si los EAU obtienen los cazas de sigilo avanzados, a los Estados Unidos les resultaría muy difícil evitar venderlos también a Arabia Saudita, lo que erosionaría aún más el QME de Israel en la región.

(JNS) – Para Israel, la nueva apertura con los países árabes en el Golfo ofrece oportunidades políticas, estratégicas y financieras sin precedentes. Con el caso de los Emiratos Árabes Unidos como modelo, Israel tiene la oportunidad no solo de mostrar sus conocimientos tecnológicos para salvaguardar a los Estados del Golfo de las amenazas que plantea Irán y otros posibles adversarios, sino también de ampliar sus propias medidas defensivas más allá de sus fronteras y más cerca de su adversario más ardiente. Más allá de las colaboraciones en el sector de la seguridad, muchas otras empresas israelíes -desde las plantas de desalinización hasta las que producen energía nuclear segura- están en condiciones de ampliar sus mercados y obtener beneficios, no solo en términos económicos sino también en términos de percepción pública.

La audaz medida de los Emiratos Árabes Unidos de normalizar oficialmente su relación con Israel entrañó un riesgo considerable. Los cálculos en Abu Dhabi se basaron en factores de seguridad de las amenazas procedentes de Irán, la percepción de la falta de fiabilidad del compromiso de los Estados Unidos con los acuerdos de seguridad a largo plazo en la región y las posturas de enfrentamiento adoptadas por los gobiernos inspirados en la Hermandad Musulmana en Qatar, Turquía y Libia. El proceso de normalización entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, aunque se prolongó durante años, se formalizó con la mediación de los Estados Unidos. Ese factor fue parte del cálculo de riesgo-beneficio de Abu Dhabi: al suavizar las relaciones con Israel, está tratando de solidificar aún más su relación con Washington.

La cooperación entre Abu Dhabi y Jerusalén sobre las amenazas compartidas podría haber mejorado sin una normalización manifiesta, pero la apertura de relaciones normalizadas con la mediación de los Estados Unidos sugirió varios beneficios clave que hicieron que valiera la pena para los EAU. El más inmediato de esos beneficios potenciales es la venta a los Emiratos de aviones de combate F-35.

Esta cuestión ha suscitado un gran debate, principalmente en Israel, que gira en torno al compromiso estadounidense de mantener la ventaja militar cualitativa de Jerusalén (QME), según lo dispuesto por el Congreso en 2008. Ese compromiso aseguraba a Israel que seguiría poseyendo ventajas tecnológicas y de otro tipo que le permitirían disuadir a fuerzas enemigas más grandes.

Aquellos en Israel que se oponen a la venta del F-35 a los Emiratos Árabes Unidos apuntan a la inestabilidad del orden político en el Oriente Medio como razón suficiente para temer el resultado final de la venta. Otros que se oponen a la venta argumentan que, si los EAU obtienen los cazas de sigilo avanzados, a los Estados Unidos les resultaría muy difícil evitar venderlos también a Arabia Saudita, lo que erosionaría aún más el QME de Israel en la región.

Ambos argumentos tienen mérito. Sin embargo, Abu Dhabi dio el paso de normalizar las relaciones con Jerusalén para salvaguardar su sistema político de las amenazas internas y externas. Si el primer acto de la postnormalización es una campaña israelí para persuadir al Congreso o a la administración Trump de que rescinda la venta de F-35 a los Emiratos Árabes Unidos, la confianza en la incipiente relación entre Abu Dhabi y Jerusalén, así como entre Abu Dhabi y Washington, se verá dañada.

A diferencia de los pueblos de los vecinos de Israel, Egipto y Jordania, con los que Jerusalén ha tenido fríos acuerdos de paz durante muchos años, el pueblo de los Emiratos parece estar abrazando la decisión de su gobierno. El gobierno de los Emiratos Árabes Unidos y su pueblo consideran ahora tanto a Israel como a los Estados Unidos como socios de confianza. La creación de alianzas basadas en la confianza y la fiabilidad proporcionaría a Israel una profundidad defensiva mucho mayor y daría a los Estados Unidos la oportunidad de negar un mayor acceso a Rusia y China en la región, manteniendo al mismo tiempo un paso estadounidense más ligero hacia allí.

En cuanto a los sauditas, como líderes del mundo musulmán, hasta ahora han hecho de la resolución de la cuestión palestina un requisito previo para la normalización de las relaciones con Israel. Con amplios informes de colaboración encubierta entre Israel y Arabia Saudita, ¿qué mensaje enviaría a Riad si Jerusalén presionara a Washington para que retirara los F-35 de la mesa?

Es importante tener en cuenta que el QME de Israel no depende solo de los aviones. Israel, a través de su relación con los Estados Unidos y por sí mismo, tiene ventajas militares tácticas cualitativas sobre sus posibles adversarios, y éstas deben mantenerse. La estrategia general consistiría en cambiar las enemistades existentes y potenciales por la aceptación, si no la plena normalización de las relaciones, entre Israel y los Estados de la región. Para lograrlo, todas las partes interesadas deberán asumir algunos riesgos menores.

Además, si los Estados Unidos no ofrecen cazas F-35 a los Emiratos Árabes Unidos o potencialmente a Arabia Saudita, cabe esperar que intervengan tanto los adversarios competidores de los Estados Unidos como los aliados europeos. No solo cosecharían las ventajas económicas y políticas de esos acuerdos, sino que, además, en el caso de China y Rusia, debilitarían tanto a los Estados Unidos como a Israel.

El Dr. Amin Tarzi es el director de Estudios de Oriente Medio en la Universidad de la Marina. Las opiniones y conclusiones expresadas en este documento son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos ni de ninguna otra agencia gubernamental de los Estados Unidos.

Etiquetas: Emiratos Árabes UnidosF-35

Tecnología militar

La patética respuesta rusa al F-22: el caza furtivo MiG 1.44

La empresa turca Baykar construirá una fábrica de drones en Ucrania

¿Era el VFW-Fokker mejor que el Typhoon?

Super Warthog: ¿El plan de EE.UU. para salvar el A-10 Warthog?

Rafael e IAI fueron los verdaderos ganadores de la última operación de las FDI

El misil hipersónico Mach 5 DF-17 de China: ¿Una amenaza para la marina de EE.UU.?

Israel está desarrollando drones operados por voz

La Armada de EE.UU. recibe la primera flota de naves NGJ-MB

La principal empresa de defensa de la India aumenta sus exportaciones

El dron ruso “Orión” con conectividad espacial estará listo a fines de 2022

El MiG-29MU2: ¿El mejor caza de Ucrania?

El X-37B de EE.UU. atemoriza a Rusia y China por esta razón

Rusia volará un nuevo bombardero pesado en 2024 … Si las sanciones no lo matan antes

La exhibición de poder aéreo de EE.UU. le muestra a China quién es el jefe

Rusia dispara misiles hipersónicos “imparables” contra el ejército ucraniano

¿Qué es el sistema de defensa aérea S-300 de Rusia?

¿Por qué nadie compra el nuevo avión de combate Tejas de la India?

La Armada de EE.UU. recupera un F/A-18 Super Hornet hundido en el Mediterráneo

Noticias recientes

Tecnología israelí detecta enfermedades cardíacas con una prueba de aliento

Un libanés toma rehenes en un banco por sus ahorros atrapados

Israel acusó a Irán de patrocinar a la Yihad Islámica con millones al año

2 israelíes mueren y 3 resultan heridos en un atropello en el Reino Unido

Las FDI capturan a 8 islamistas en redadas en Judea y Samaria

La patética respuesta rusa al F-22: el caza furtivo MiG 1.44

Inscripción señala la residencia de Pedro en el mar de Galilea

El turismo en Israel se acerca a los niveles anteriores al COVID

El Al anuncia $516 millones en ventas después de la pandemia

El embajador de Estados Unidos en Israel expresa su apoyo

El virus Langya de China ya ha infectado a 35 personas

China investiga a los ejecutivos de Big Fund por corrupción

3 muertos en 2 accidentes de tráfico en Israel

Primer cargamento de maíz de Ucrania encuentra comprador

La Agencia Judía en Rusia se prepara para cerrar

Un plan radical para reducir la demanda de petróleo de Europa en un 33 %

Europa debe apostar por la diversificación del petróleo y el gas

¿La próxima división de los talibanes conducirá a una guerra civil afgana?

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.