Imágenes recientes muestran que la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) ha intensificado el despliegue de cazas J-16 en la 125.ª Brigada Aérea. Esta modernización, que se iniciará a principios de 2024, implica la sustitución de los obsoletos cazas J-7E por los más avanzados J-16.
Uno de los J-16 observados recientemente tiene un número de serie que lo identifica como parte del 13.º lote de producción, el más reciente confirmado a través de imágenes de código abierto.
Cada lote consta de entre 24 y 30 cazas, y se estima que la producción total superará las 350 unidades. Esto convierte al J-16 en el caza pesado más numeroso en cualquier fuerza aérea mundial desde principios de la década de 2000.
La 125.ª Brigada Aérea, ubicada en la base aérea de Nanning y bajo el mando del Teatro de Operaciones del Sur, es una de las últimas unidades del sur de China en someterse a una modernización significativa con la incorporación de cazas de alto rendimiento. En la misma región, la 4.ª Brigada Aérea de la base de Foshan, cerca de Shenzhen, completó su transición al caza de quinta generación J-20A hace menos de un año.

Otras unidades del Comando Sur, como la 41.ª Brigada de Aviación en la Base Aérea de Wuyishan en Fujian, también han adoptado recientemente los cazas J-20.
Actualmente, la Fuerza Aérea del EPL tiene en producción los modelos J-20, J-16 y J-10C. Sin embargo, el significativo aumento en la producción del J-20 ha hecho que las entregas de esta clase superen las del J-16 y el J-10C combinadas. Se prevé que en 2024 se entreguen más de 100 aviones J-20, y en 2025, más de 120.
El J-16 es reconocido por su largo alcance, gran capacidad de armamento y un radar potente, similar al del J-20. Posee sensores avanzados, misiles y materiales de alta tecnología, lo que lo posiciona como un fuerte competidor entre los cazas de generaciones anteriores. Sus principales rivales incluyen el J-15B, utilizado por la Armada del EPL, y el nuevo F-15EX de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
En comparación con el F-15EX, el J-16 destaca por sus capacidades avanzadas de misiles, motores más potentes, mayor alcance, radar superior y mejor maniobrabilidad.
El F-15EX es una versión modernizada del F-15, un avión de combate que debutó en 1975 durante la Guerra Fría. Por su parte, el J-16 deriva del caza soviético Su-27, introducido en 1984, y está diseñado para superar al F-15.

Aunque el J-20 es más caro debido a su tecnología de sigilo avanzada y alto rendimiento, el J-16, con sus características impresionantes, es considerado una opción más económica.
El J-16 mide aproximadamente 22 metros de largo, 14,7 metros de envergadura y 6,4 metros de alto, lo que le permite llevar una gran cantidad de equipo mientras mantiene velocidad y agilidad en combate.
Este caza utiliza dos motores turbofán WS-10A ‘Taihang’ de fabricación china, que le otorgan la potencia necesaria para volar a gran velocidad y realizar maniobras precisas, haciéndolo ideal para combate tanto en aire como en tierra.
El J-16 cuenta con una cabina moderna equipada con pantallas que muestran diversa información, controles electrónicos en lugar de manuales y sistemas de protección contra amenazas electrónicas. Estas características mejoran la capacidad de combate del avión y la conciencia situacional del piloto.
Los controles electrónicos del J-16 permiten un manejo más sencillo y movimientos precisos durante maniobras difíciles.

El J-16 también está equipado con una variedad de sensores, incluyendo un radar de matriz de barrido electrónico activo (AESA), que mejora su capacidad para detectar y rastrear objetivos. Además, dispone de sistemas de búsqueda y rastreo por infrarrojos (IRST) y contramedidas electrónicas (ECM) para su protección en situaciones de peligro.
El armamento del J-16 incluye misiles aire-aire como el PL-10 y el PL-15, misiles aire-tierra, antibuque, bombas guiadas y un cañón interno de 30 mm, lo que le permite atacar una amplia gama de objetivos, desde aviones enemigos hasta instalaciones terrestres y barcos.
El J-16 puede volar hasta 3.900 kilómetros (2.423 millas) con tanques de combustible adicionales, lo que le permite realizar misiones prolongadas sin necesidad de reabastecimiento frecuente, aumentando así su utilidad para la Fuerza Aérea del EPL.