En enero de 2017, Yuri Slyusar, líder de la Corporación de Construcción de Aeronaves de Rusia, presentó al Mikoyan MiG-35 (código OTAN “Fulcrum-F”) como un caza con un arsenal “prometedor”. Este caza, diseñado para operaciones en zonas de alta tensión y densa defensa aérea, posee un equipamiento avanzado, incluyendo un nuevo sistema de localización óptica y una firma de radar reducida, según Slyusar.
El MiG-35 en el Campo de Batalla: Realidad vs. Publicidad
Tras casi siete años, el MiG-35 parece más una campaña de marketing que un caza revolucionario. A pesar de las afirmaciones rusas sobre su radar capaz de rastrear de 10 a 30 objetivos a 160 kilómetros, estas parecen más una táctica para atraer compradores internacionales que una realidad comprobada. El MiG-35 se presenta como una mejora del MiG-29K/KUB y MiG-29M/M2, siendo un caza polivalente capaz de operar en cualquier condición meteorológica, desarrollado por Mikoyan, parte de la United Aircraft Corporation (UAC).

El nombre MiG-35 parece una estrategia de marketing para competir con el Lockheed Martin F-35 Lightning II, aunque expertos en aviación lo catalogan como un caza de cuarta generación “++”. Rusia ha exagerado sus capacidades, destacando su avanzada aviónica y armamento, incluyendo el radar Phazatron Zhuk phased array, capaz de rastrear hasta 30 objetivos y atacar seis simultáneamente, y detectar amenazas a 50 km.
Capacidades y Armamento del MiG-35: Un Análisis Detallado
El MiG-35 está equipado con dos motores turbofan Klimov RD-33MK de postcombustión, alcanzando una velocidad máxima de Mach 2.25 y una autonomía de combate de 620 millas. Con nueve puntos duros, puede portar una gama de misiles y bombas, como los misiles antibuque Kh-31A, misiles antirradar Kh-31P, misiles Kh-29TE, y bombas guiadas por TV KAB-500Kr, además de un cañón de 30 mm con 150 cartuchos.

Hasta la fecha, Rusia es el único operador del MiG-35, aunque se ha considerado su exportación. Países como India, Argentina, Bangladesh, Egipto, Malasia, Myanmar y Perú mostraron interés, pero no se ha concretado ninguna entrega. En comparación con sus competidores en el mercado internacional, el MiG-35 ha quedado a la sombra, especialmente frente a modelos como el Eurofighter Typhoon, el F/A-18E/F Super Hornet, el Dassault Rafale, el JAS 39 Gripen y el F-16 Falcon.
El MiG-35 en la Realidad Operacional: Expectativas vs. Resultados

A pesar de las grandes expectativas, el MiG-35 enfrenta los mismos problemas de producción que otros proyectos rusos como el Sukhoi Su-57 y el T-14 Armata. Según Harrison Kass de The National Interest, solo se han entregado seis unidades a las fuerzas rusas. Recientemente, Sergei Korotkov de UAC afirmó que el MiG-35 había sido desplegado en Ucrania, pero esta información no ha sido verificada más allá de declaraciones en medios rusos.
En resumen, el MiG-35 parece seguir siendo un prototipo avanzado del MiG-29K, rodeado de un aura de misterio y expectativas no confirmadas. Aunque prometedor en papel, su desempeño real y su éxito en el campo de batalla siguen siendo una incógnita.