• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » POWER de DARPA: Enjambres de drones controlados con láser

POWER de DARPA: Enjambres de drones controlados con láser

El concepto de transferencia inalámbrica de energía no es nuevo, remontándose a los experimentos de Nikola Tesla en el siglo XIX.

por Arí Hashomer
20 de diciembre de 2023
en Zona de guerra
POWER de DARPA: Enjambres de drones controlados con láser

Proyecto POWER de DARPA

La iniciativa de DARPA para el desarrollo de un sistema de relé aerotransportado por Raytheon, destinado a controlar enjambres de drones y armas de energía dirigida mediante láser, representa un notable avance en la tecnología militar. Este proyecto, dotado con un presupuesto de 10 millones de dólares, busca establecer una red para la transmisión de energía desde tierra a sistemas no tripulados de alta altitud.

Raytheon y la innovación en transmisión láser para sistemas no tripulados y sensores

Raytheon, en su contrato de dos años, se enfoca en el diseño de un sistema que facilita la creación de “redes” capaces de recoger, transmitir y redirigir haces ópticos. Este sistema es crucial para el funcionamiento eficaz y de largo alcance de drones y otros dispositivos no tripulados, incorporando avanzadas capacidades en sensores y efectores. La propuesta se inscribe en el marco del programa Persistent Optical Wireless Energy Relay (POWER) de DARPA, destinado a revolucionar la transmisión de energía para operaciones militares.

Nuevo misil Gambit de DARPA podría enloquecer a China
DARPA

El proyecto POWER no es el único en su género; también participan en esta carrera tecnológica otros dos equipos, Draper y BEAM Co, demostrando la competitividad y el dinamismo en este sector. La visión de DARPA con este programa es clara: superar las limitaciones de almacenamiento y generación de energía en plataformas autónomas, abriendo un nuevo horizonte en el diseño de sistemas de armas y sensores más pequeños, económicos y con capacidades sustancialmente ampliadas.

El concepto de transferencia inalámbrica de energía no es nuevo, remontándose a los experimentos de Nikola Tesla en el siglo XIX. Sin embargo, su aplicación práctica y eficiente en un contexto militar representa un desafío tecnológico significativo. Los avances en este campo, incluyendo las investigaciones con microondas y las demostraciones de transmisión de energía láser, han allanado el camino para este ambicioso proyecto.

Más noticias

Imágenes del F-47 NGAD: ¿revelan su diseño real?

General detalla pruebas del F-47 y el B-21 en podcast

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

Implicaciones estratégicas y desafíos de la transferencia de energía láser en operaciones militares

Boeing avanza en fase 2 del programa Glide Breaker de DARPA
DARPA

El proyecto POWER de DARPA, al apostar por el uso de láseres, promete una transmisión de energía más eficiente y concentrada en comparación con las técnicas de microondas. Este enfoque tiene importantes implicaciones en el ámbito militar, particularmente en operaciones que requieren rapidez, autonomía y capacidad de maniobra en entornos hostiles. La posibilidad de mantener plataformas aéreas distribuidas y persistentes, alimentadas de manera inalámbrica, podría revolucionar las tácticas y estrategias en escenarios de conflicto modernos.

Heather Roff, investigadora científica de CNA, destaca la relevancia estratégica de este desarrollo, señalando que bases y logísticas de operaciones aéreas son blancos prioritarios en conflictos actuales. La capacidad de maniobrar de manera rápida y distribuida, sin necesidad de reabastecimiento convencional, podría significar una ventaja táctica considerable, particularmente en escenarios de negación de acceso aéreo (A2AD). Esto, a su vez, permitiría el despliegue de activos persistentes y distribuidos, crucial para misiones de Supresión de Defensas Aéreas Enemigas (SEAD).

General Atomics avanza en el programa LongShot de DARPA
DARPA

No obstante, como señala Roff, este avance también plantea desafíos, incluyendo la complejidad de mantener una “ocupación aérea” efectiva y sostenible. La implementación de esta tecnología no está exenta de dificultades técnicas y operativas, y requiere un enfoque meticuloso para su integración efectiva en las estrategias militares actuales. En conclusión, el proyecto de Raytheon bajo el auspicio de DARPA representa un paso significativo en el campo de la tecnología militar, con potencial para transformar las operaciones de drones y la gestión de energía en contextos bélicos.

¿Qué avances trae el proyecto POWER de DARPA en drones?

El proyecto POWER de DARPA, desarrollado por Raytheon, introduce avances significativos en la tecnología de control de drones mediante láser. Este sistema de $10 millones permite la transmisión de energía desde tierra a drones de alta altitud, superando las limitaciones de almacenamiento y generación de energía en plataformas autónomas. Representa un gran paso en la eficiencia y alcance operativo de los drones militares.

¿Cómo innova Raytheon en la transmisión láser?

Raytheon, bajo el programa POWER de DARPA, está innovando en la transmisión láser para drones y sensores. Su enfoque se centra en redes que recogen, transmiten y redirigen haces ópticos, esenciales para el funcionamiento eficiente de drones y dispositivos no tripulados. Estas innovaciones apuntan a sistemas de armas y sensores más compactos, económicos y con capacidades ampliadas.

¿Cuáles son las implicaciones de la energía láser en lo militar?

La transferencia de energía láser, como la impulsada por el proyecto POWER de DARPA, tiene implicaciones estratégicas significativas en lo militar. Esta tecnología promete operaciones más rápidas y autónomas, especialmente en escenarios hostiles. Facilita mantener plataformas aéreas persistentes sin reabastecimiento convencional, revolucionando las tácticas y estrategias en conflictos modernos.

¿Qué desafíos enfrenta la ocupación aérea láser?

La implementación de la transferencia de energía láser en la ocupación aérea, como en el proyecto POWER de DARPA, plantea desafíos técnicos y operativos. Según la investigadora Heather Roff, mantener una presencia aérea efectiva y sostenible mediante láser requiere una integración meticulosa en las estrategias militares, abordando complejidades técnicas y asegurando su eficacia táctica.

¿Quiénes más participan en la tecnología láser militar?

Además de Raytheon en el proyecto POWER de DARPA, empresas como Draper y BEAM Co también están involucradas en el desarrollo de tecnologías láser para uso militar. Estas compañías están trabajando en sistemas similares, demostrando la competitividad y el dinamismo en el sector de la tecnología militar enfocada en la transmisión de energía y control de drones.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.