• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, agosto 14, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Opinión » Turquía es una amenaza para la estabilidad en Siria

Turquía es una amenaza para la estabilidad en Siria

Turquía ha invadido y ocupado el territorio de la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria dos veces en los últimos cuatro años.

12 de junio de 2022
Turquía es una amenaza para la estabilidad en Siria

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sostiene un mapa mientras se dirige a la 74ª sesión de la Asamblea General de la ONU en la sede de la ONU, Nueva York, Estados Unidos, 24 de septiembre de 2019. - REUTERS/Carlo Allegri

Turquía ha invadido y ocupado el territorio de la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria (AANES) dos veces en los últimos cuatro años y amenaza con volver a hacerlo.

Sus invasiones de Afrin, Ras al-Ain y Tel Abyad han prolongado la guerra de Siria y han contribuido a la inestabilidad regional, han dado un nuevo impulso al ISIS y a otros grupos yihadistas, y han provocado graves y generalizadas violaciones de los derechos humanos de los civiles sirios.

Un posible tercer ataque, probablemente dirigido a ciudades importantes como Manbij, Kobane y Qamishlo, sería peor. El Centro de Información de Rojava, una institución local de investigación, ha advertido que una operación militar de este tipo podría desplazar hasta un millón de personas y dejar a los que se quedaran sin acceso a recursos e infraestructuras fundamentales.

Lo que subraya el peligro y la tragedia de estos resultados es el hecho de que son evitables. La inestabilidad actual en el norte y el este de Siria se concentra en el frente de la zona que Turquía y sus apoderados del Ejército Nacional Sirio (ANS) invadieron durante la Operación Primavera de la Paz en 2019. Turquía sólo pudo tomar el control de esta zona en primer lugar debido a una serie de fracasos diplomáticos de Estados Unidos.

Para evitar una nueva operación turca, estos fracasos -y las ideas anticuadas sobre los conflictos regionales que los justifican- deben entenderse en detalle.

Los fracasos de Estados Unidos

A pesar de la retórica estadounidense sobre las “legítimas preocupaciones de seguridad” de Turquía en la región, el enfoque agresivo de Turquía en el norte de Siria tiene poco que ver con cualquier amenaza concreta a la seguridad por parte de las AANES o las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).

Por el contrario, los ataques turcos en la región son guerras de elección, enraizadas en una hostilidad autoritaria y militarista contra toda forma de expresión política y cultural kurda que ha sido la política oficial del gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan desde la ruptura de las conversaciones de paz entre el Estado y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en 2015. Lograr la estabilidad en el norte y el este de Siria será prohibitivamente difícil, si no imposible, sin una solución política al conflicto turco-kurdo más amplio.

En los meses inmediatamente anteriores a la Operación Primavera de la Paz, las condiciones para los nuevos esfuerzos por buscar una solución negociada eran mejores que nunca. Estados Unidos estaba dialogando directamente con Turquía y con las FDS. Al fundador y líder del PKK encarcelado, Abdullah Ocalan, se le habían concedido reuniones con sus abogados, lo que le permitía comunicarse con el mundo exterior, oportunidad que aprovechó para pedir la paz en Siria.

Cemil Bayik, copresidente de la Unión de Comunidades del Kurdistán (KCK) -organización de la que forma parte el PKK- llegó a publicar un artículo de opinión en The Washington Post titulado, simplemente, “Ahora es el momento de la paz entre los kurdos y el Estado turco. No lo desperdiciemos”.

Sin embargo, en lugar de aprovechar estas circunstancias, los responsables políticos estadounidenses optaron por aislar la situación en el norte y el este de Siria de su contexto político e histórico. Los diplomáticos estadounidenses gastaron su limitado tiempo, esfuerzo y capital diplomático no en una solución política sostenible para el conflicto turco-kurdo, sino en un acuerdo de “zona segura” inaplicable que obligó a las AANES y las SDF a hacer concesiones innecesarias y poco prácticas y no impuso ninguna consecuencia a las partes por las violaciones.

Cuando el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró las tropas estadounidenses del norte de Siria en octubre de 2019, Turquía abandonó inmediatamente sus compromisos en virtud del acuerdo. Es muy probable que el gobierno de Erdogan nunca tuviera la intención de cumplir su parte del acuerdo en primer lugar.

Estados Unidos debería haber sido consciente de que los líderes turcos no abordaron las negociaciones con las FDS desde un punto de vista honesto. También debería haber tomado en serio a Erdogan cuando habló de su idea de una “zona segura”, una franja de territorio sirio totalmente ocupada a lo largo de la frontera turca, gobernada por las mismas milicias afiliadas a la oposición que habían aterrorizado a los civiles kurdos en Afrin como parte de la misma estrategia de cambio demográfico forzado.

Turquía nunca indicó públicamente que tuviera la intención de coexistir pacíficamente con una entidad política dirigida por los kurdos en sus fronteras; la planificación estadounidense no debería haber asumido lo contrario.

La tarea que tiene ante sí el gobierno de Biden hoy es difícil: prevenir una crisis causada por las políticas fallidas de Trump, y luego participar en el tipo de diplomacia que el gobierno de Trump no pudo o no quiso iniciar. Sin embargo, los costes del fracaso para la estabilidad y la seguridad regionales son simplemente demasiado altos.

En primer lugar, deben oponerse inequívocamente a cualquier nueva intervención turca en Siria. El hecho de que el Departamento de Estado haya pedido públicamente a Turquía que respete el alto el fuego de 2019 es un primer paso necesario.

Hay que dejar claro a Turquía que, si decide ir a la guerra contra las AANES y las FDS y ocupar más territorio sirio, se enfrentará a consecuencias mayores que las sufridas la última vez. La imposición de sanciones en virtud de la Orden Ejecutiva 13894 a las personas y entidades implicadas en las operaciones militares en Siria y la negativa a seguir adelante con la venta de los F-16 serían dos medidas contundentes.

Si se puede evitar un ataque, Estados Unidos debe comprometerse a abordar la cuestión kurda en su contexto regional completo. Apoyar las conversaciones de paz entre Turquía y el PKK y una solución política a la cuestión kurda simplemente no es una política tan controvertida como intentan hacerla sus oponentes.

Como senador en la década de 1990, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, copatrocinó una legislación que habría restringido la asistencia de seguridad de Estados Unidos a Turquía hasta que Turquía “reconociera los derechos civiles, culturales y humanos de sus ciudadanos kurdos, cesara sus operaciones militares contra civiles kurdos y diera pasos demostrables hacia una resolución pacífica de la cuestión kurda”.

El informe de 2019 del Grupo de Estudio bipartidista sobre Siria, emitido apenas unas semanas antes de que Turquía atacara Ras al-Ain y Tal Abyad, decía que “Estados Unidos debería fomentar la reanudación de las conversaciones de paz entre Turquía y el PKK, que son las que más posibilidades tienen de conducir a una distensión entre Turquía y las FDS”.

Tanto si esta nueva crisis en las relaciones entre Estados Unidos y Turquía se materializa como si no, en Washington es palpable la sensación de que el próximo revés con Ankara nunca está demasiado lejos a la vuelta de la esquina. La tendencia de Turquía a desbaratar esfuerzos específicos de EEUU y a desestabilizar la región, en general, puede estar estrechamente relacionada con lo que considera su conflicto existencial: la cuestión kurda.

Ha llegado el momento de que Estados Unidos se comprometa a solucionar este conflicto de una vez por todas, si no porque es lo correcto, sí porque erradicaría un importante punto de dolor en Oriente Medio y liberaría recursos que, de otro modo, se utilizarían para gestionar crisis evitables.

Vía: The Jerusalem Post
Etiquetas: EE.UU-TurquíaKurdosRecep Tayyip ErdoganTurquía-Siria

Tecnología militar

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Los bombarderos H-20 y H-6 de China se preparan para atacar Taiwán

Primeras imágenes del radar SPY-6 instalado en el nuevo destructor Arleigh Burke Flight III

La Armada y los Marines completan un despliegue conjunto pionero en el Pacífico

Lockheed Martin prueba su sistema de defensa láser por capas

La Marina de EE.UU. añade misiles hipersónicos a sus destructores furtivos Zumwalt

La USAF recibe la mejora de los motores del F-35

Primeros disparos del arma hipersónica de EE. UU. en unos 6 meses

Putin desesperado: El viejo tanque T-62 vuelve a cabalgar

Los Harrier se han ido, pero el improbable portaaviones tailandés sigue adelante

La USAF cierra tres programas críticos que entrenaban tropas extranjeras

El diseño digital está dejando obsoletos los antiguos procesos de revisión en el ejército de EE.UU.

El B-52H será rebautizado como B-52J o B-52K cuando reciba nuevos radares y motores

EE.UU. completa un simulacro de ataque con misiles hipersónicos sobre Nueva York

Los F-22 se preparan para probar el misil aire-aire “más letal” de la USAF

Polonia compra tanques K2 Black Panther surcoreanos

¿Podrían EE.UU. y Reino Unido fusionar sus proyectos de cazas de sexta generación?

El programa de UAV podría verse afectado si el Congreso bloquea la retirada del F-22

Noticias recientes

Tecnología climática israelí utiliza satélites e inteligencia artificial para cartografiar el carbono

El banco central de China baja los tipos de interés de los préstamos

EE. UU. condena la “despreciable” cobertura iraní del apuñalamiento de Salman Rushdie

China y Occidente quieren que el petróleo kazajo siga fluyendo

El imparable crecimiento de los mercados de carbono

Israel pide a la ONU que reincorpore a funcionaria despedida por condenar los cohetes de la Yihad Islámica

Clubes de fútbol israelíes se dirigen a la ronda final de la UEFA Conference League

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Putin destituye de su cargo al Comandante de flota rusa del Mar Negro

India podría ser el próximo objetivo militar de China

Hombre choca su auto contra una barrera del Capitolio y se suicida

EE.UU. debe despertar ante la amenaza terrorista de Irán

Los bombarderos H-20 y H-6 de China se preparan para atacar Taiwán

El virus del Nilo Occidental llega a Israel y preocupa a los expertos sanitarios

Rusia pierde 19 tanques y vehículos blindados en un solo día en Ucrania

Las protestas rivales en Irak exponen el dominio de Irán

¿Quién es el taxista que llevó al terrorista de Jerusalén a la policía?

Primeras imágenes del radar SPY-6 instalado en el nuevo destructor Arleigh Burke Flight III

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.